
Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada
“Situados en dos colinas adyacentes, el Albaicín y la Alhambra forman el núcleo medieval de Granada que domina la ciudad moderna. En la parte este de la fortaleza y residencia real de la Alhambra se hallan los maravillosos jardines del Generalife, casa de campo de los emires que dominaron esta parte de España en los siglos XIII y XV. El barrio del Albaicín conserva un rico conjunto de construcciones hispano-musulmanas armoniosamente fusionadas con la arquitectura tradicional andaluza”.
Está inscrita como Patrimonio Mundial en 1984 y 1994.
MUJERES
y la Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada
Granada Patrimonio de la Humanidad no solo por su riqueza artística y monumental, sino también por los personajes históricos que se relacionan con ella.
Durante siglos ha habido mujeres que han realizado importantes aportaciones a lugares maravillosos de toda España. Conocer las rutas de mujeres en Granada ayudará a visibilizar sus figuras, muchas de ellas olvidadas o poco conocidas. En esta ciudad pasaron muchas y variadas mujeres ilustres que ejercieron profesiones tan importantes como la medicina o jurisprudencia, el canto o la poesía y que incluso llegaron a ostentar poder e influencia en el ámbito político. Planteamos un recorrido por la ciudad para conocer la vida de personas tan influyentes como la reina Isabel I de Castilla o Mariana Pineda.
Si visitas Granada, la principal recomendación es descubrir su pasado tan a fondo como puedas, incluyendo a las mujeres más importantes a lo largo de su historia

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta de Mariana Pineda, revolucionaria y liberal
Itinerario
Ruta de Isabel la Católica, reina y estratega
Itinerario
Ruta de Santa Teresa y su labor religiosa
Itinerario
Ruta por La Alhambra y el Generalife
Itinerario
Ruta por el Albaicín
Itinerario

Aún estamos investigando restaurantes y platos típicos para recomendarte y que no olvides los sabores de esta ruta.

Aún estamos investigando lugares con encanto para recomendarte y que tengas felices sueños.

¿SABÍAS QUE…?
En el Albaicín existió hasta hace no mucho una fábrica de tejidos que fue toda una sorpresa.
Entre las calles Pagés y Agua, Francisco Ferrer levantó en 1898 la fábrica de tejidos “San Miguel”, que durante muchos años suministró telas para sacos, costales, mecedoras, hamacas y albardas para burros entre otras muchas especialidades.
Este pequeño emporio llegó a tener hasta cien empleadas que, a juzgar por la documentación conservada, gozaron de cuantos derechos laborales pudiera haber en la época. Las relaciones de oficios detallan cómo había tejedoras, canilleras, urdidoras, rodeteras o anudadoras, todas divididas en oficialas de primera y segunda. Pero… según los libros de salarios, una tejedora de primera, ganaba casi la mitad que un oficial de segunda varón.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.
Deja una respuesta