ANA FRANCISCA
ABARCA DE BOLEA Y MUR
(1602-1686)
Bio
Monja cisterciense, poetisa y escritora española. De familia noble, vivió desde los tres años en el Monasterio de Nuestra Señora de la Gloria de la villa de Casbas, del que ya no habría de salir y en el que adquirió una profunda formación religiosa y humanística, incluido el latín clásico. En 1624, Ana Francisca Abarca de Bolea y Mur se profesa como religiosa, llegando a ser abadesa en 1672. Se carteó con literatos importantes, como el Conde de Salinas, Juan Francisco Andrés de Uztarroz o el jesuita Baltasar Gracián.
Su libro titulado Vigilia y octavario de San Juan Bautista reúne además una novela corta o apólogo (La ventura en la desdicha) y una novela (El fin bueno en mal principio). Es un género literario perteneciente a la didáctica que se dio principalmente en el Renacimiento y en el Barroco en España, conocido como miscelánea. La temática de su poesía tiene en su mayor parte un carácter sacro y popular. También escribió el Soneto Contra Las Mujeres. Ana Francisca Abarca de Bolea y Mur, en alguna ocasión emplea la lengua aragonesa, siendo éste uno de los escasos testimonios de literatura con rasgos lingüísticos de aragonés del siglo XVII.