
Arquitectura mudéjar de Aragón
“La aparición del arte mudéjar en Aragón, hacia el siglo XII, se debió a las peculiares condiciones políticas, sociales y culturales de la España de la Reconquista. Influenciado en parte por el arte islámico, el mudéjar también muestra huellas de las tendencias coetáneas de los estilos arquitectónicos europeos, sobre todo el gótico. Los monumentos mudéjares, cuya construcción se prolongó hasta principios del siglo XVII, se caracterizan por una utilización sumamente refinada e ingeniosa del ladrillo y la cerámica vidriada, sobre todo en los campanarios”.
Está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1986 y 2001.
MUJERES
y la Arquitectura mudéjar de Aragón
Quizá te sorprendas al comprobar que en la arquitectura mudéjar en Aragón no haya una influencia femenina digna de subrayar. Tal y como se comenta en el libro Mujeres y arquitectura: mudéjares y cristianos en la construcción (Universidad de Granada, 2011, p. 334), es un hecho que la participación de las mujeres en la arquitectura ha sido invisibilizada historiográficamente.
Hay importantísimos estudios de algunos de los edificios y espacios más relevantes del arte mudéjar en los que la reflexión sobre el mecenazgo y los usos de los espacios ha estado siempre presente. Sin embargo, apenas se ha aplicado la relación de los usos según el género, ni investigado sobre los espacios que ocuparon las mujeres. Tampoco se han hecho comparativas de las estrategias y ámbitos que hombres y mujeres desarrollaron en el patronazgo arquitectónico.
Nos proponemos, por lo tanto, repasar los nombres de las mujeres en Aragón en la época mudéjar que fueron decisivas, tanto para el desarrollo de este estilo artístico como para el comercio. Anímate a conocer los nombres de estas pioneras.

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta de los lugares más destacados del arte mudéjar en Aragón
Itinerario
La convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos dio lugar a un tipo de arte muy específico que dejó su impronta en Aragón. De hecho, la comunidad es un catálogo perfecto para comprobar las distintas variantes arquitectónicas de esta corriente artística. Si bien el arte mudéjar se extiende por todo Aragón, solamente 10 monumentos han sido considerados Patrimonio de la Humanidad.
Ruta de amor en Teruel
Itinerario
Ruta Las mujeres comerciantes de la época mudéjar
Itinerario

Aún estamos investigando restaurantes y platos típicos para recomendarte y que no olvides los sabores de esta ruta.

Aún estamos investigando lugares con encanto para recomendarte y que tengas felices sueños.

¿SABÍAS QUE…?
La cerámica verde y manganeso o loza «verdimorada» nace en Teruel hacia 1250? Juega con tres colores que en la cultura islámica son encarnaciones cromáticas de un simbolismo político-religioso:
– Blanco: Claridad, lealtad, poder.
– Negro: Austeridad, poder, dignidad.
– Verde: Representa el color del pueblo árabe y de la Felicidad.
Inicialmente se decora con temas caballerescos y luego desarrolla una iconografía típica mudéjar con pavos y damas, quimeras, etc., diluyéndose finalmente en motivos a base de microelementos decorativos que le dan esa apariencia abigarrada.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.