BENJAMINA
(530.0000 años A.C)
Bio
En 2001, un grupo de científicos encontraron en el yacimiento de la Sima de los Huesos, en la sierra de Atapuerca, el cráneo de una niña de entre 9 y 10 años, Benjamina, que nació con una malformación craneal. En un primer momento parecía que el cráneo pertenecía a un niño, al que apodaron Benjamín, pero tras un exhaustivo análisis acordaron que se trataba de una niña, por lo que pasaron a denominarlo Benjamina. Se estima que el homínido preadolescente falleció hace 530.000 años y padecía craneosinostosis. Una enfermedad rara que afecta a menos de seis personas por cada 200.000 habitantes en la población actual.
Debido a la naturaleza de su enfermedad, se cree que llegó a tan avanzada edad, al menos cinco años, fruto de la solidaridad del grupo con el que se crió. Ana García Téllez, la arqueóloga responsable de encontrar su cráneo, afirma que recibió cuidados de toda la comunidad, no solo de los padres. Este hallazgo demostró que los neandertales primitivos de Atapuerca desarrollaron un sentido de grupo y de protección a los más débiles. De ahí que recibiese el nombre de Benjamina cuyo significado en hebreo es «la más querida».