BRUJAS
DE ZUGARRAMURDI
(Siglo XVII)
Bio
Ocurrido en la comarca de Baztán en el siglo XVII, las brujas de Zugarramurdi es el nombre con el que se conoce el caso más famoso de la historia de la brujería en España. Todo empezó en el pueblo de Labourd, cuando el juez del parlement de Burdeos, Pierre de Lancre, acusó a brujos y brujas de utilizar ungüentos para transformarse en bestias, realizar actos de maldad, reunirse en aquelarres para adorar al diablo, etc. Torturó a muchos habitantes de pueblo, incluso a algunos clérigos que confesaron bajo tortura. Según el juez, más de tres mil personas tenían la marca del diablo, por lo que ordenó quemar hasta 80 brujas.
Una mujer que había estado trabajando en Labourd, comentó en su aldea lo allí sucedido, incluso afirmó que había visto a María de Jureteguía, una vecina de Zugarramundi, participando en un aquelarre. Ante la insistencia de la delatora e, incluso, de su propia familia, confesó haber practicado la brujería y señaló también a otros vecinos. En total, tres hombres y siete mujeres acabaron realizando una confesión pública en la iglesia parroquial, donde todos los vecinos les perdonaron.
Sin embargo, llegó a oídos del tribunal de la Inquisición de Logroño, y tras varios meses de interrogaciones, declararon culpables a 29 de los acusados, 18 de ellos se confesaron culpables y rogaron misericordia al tribunal: cinco fueron quemados en efigie, pues ya estaban muertos cuando les condenaron. A pesar de su resistencia, los otros seis murieron en la hoguera condenados por brujería. La dureza de las penas convirtió el caso de las brujas de Zugarramurdi en el proceso más importante de la Inquisición española en contra de la brujería.