CARMEN, LA CIGARRERA
(Ópera del siglo XIX)
Bio
Carmen es un personaje ficticio que saltó a la fama como protagonista de una conocida ópera francesa que relata las peripecias de una trabajadora de la Fábrica de Tabacos en la Sevilla del siglo XIX. La obra es una representación realista de amor y poder. Destaca que los protagonistas pertenecen a la clase baja o bien a los marginados de la sociedad, algo absolutamente novedoso en el género operístico.
La historia de Carmen está ambientada alrededor de 1820, y la protagoniza una bella gitana de temperamento fiero. Tras la salida de las cigarreras de la fábrica de Tabaco, al lado del cuartel del regimiento, se produce el «fatal» encuentro entre don José y Carmen, una joven gitana que tenía a todos detrás de ella.
Carmen expone su filosofía del amor, un poco pesimista, en la célebre habanera. Entre amor y libertad, ella se decide por lo segundo aunque tenga consecuencias mortales. Libre con su amor, seduce al cabo don José, un soldado inexperto. La relación de Carmen con el cabo motiva que éste rechace su anterior amor, se amotine contra su superior y acabe unido a un grupo de contrabandistas, amigos de la cigarrera. Finalmente, cuando ella vuelca su amor en el torero Escamillo, apareciendo en la corrida de su brazo, don José frenético de celos, la mata a puñaladas.
La historia es Prosper Merimée y la música de Georges Bizet. Carmen es indiscutiblemente la obra maestra de este compositor que falleció el mismo año del estreno con 36 años, pero esta ópera lo inmortalizó.
Es una visión extranjera y romántica que creó un imaginario de la Andalucía de hace 150 años que traspasó las fronteras, retratando una sociedad no real repleta de toreros valientes, contrabandistas y gitanas apasionadas.