CARMEN
MARTÍN GAITE
(1925-2000)
Bio
Escritora española y una de las figuras más importantes de las letras hispánicas del siglo XX. Carmen Martín Gaite fue Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988. Recibió clases particulares y, tras comenzar la Guerra Civil Española, estudió en el Instituto Femenino de Salamanca, cuyo ambiente reflejaría después en sus novelas. Su familia pasaba los veranos cerca de Orense, base de su vinculación por la cultura gallega que recoge en obras como Las ataduras y Retahílas.
Estudió Filología Románica en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Salamanca y fue becada para ampliar estudios en Francia. Perteneció a la Generación del 50 y escribió novela, cuento, poesía, drama y guion cinematográfico. Su estilo es realista con mezcla de fantasía y su prosa es sencilla y precisa. Reflejó su inquietud de mujer «ventanera», como ella misma decía, transcribiendo observaciones de paisajes interiores y buscando un «interlocutor» cómplice con quien compartir sus experiencias. En su obra Usos amorosos, de la postguerra española, apela contra la intransigencia y el dogmatismo y contra las coacciones en la libertad de las mujeres.
Sus obras más notables son: Entre visillos; El cuarto de atrás y Nubosidad variable, entre otros. La consolidación de Carmen Martín Gaite como novelista llegó con el Premio Nadal, en 1957, por su primera novela larga Entre visillos. La segunda fue Ritmo lento, que quedó finalista del premio Biblioteca Breve de Narrativa. Recibió en 1988, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y fue, en 1978, la primera mujer en obtener el Premio Nacional de Literatura por su obra El cuarto de atrás, galardón que volvió a recibir en 1994 por el conjunto de su obra. En el año 2000, se le diagnosticó el cáncer que acabaría con su vida.