Carnaval: Pasado, presente y futuro
Febrero 2022, Madrid
Disfruta de los mejores Carnavales en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas Gran Canaria.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (pospuesto sine die con motivo de la Covid) está declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Es una explosión de alegría, música y color que combina los disfraces, cabalgatas, murgas, comparsas… Durante esos días se celebra un trepidante desfile de carrozas hasta el tradicional Entierro de la Sardina, en el que las viudas cierran las celebraciones hasta el año siguiente.
Etimológicamente, la palabra carnaval surge en la Edad Media al unir los vocablos latinos: carne-vale, que significa ‘adiós a la carne’. No hay unanimidad sobre su origen, aunque puede proceder desde la época de los Sumerios (hace 5.000 años), la Pascua Judía o las fiestas paganas que realizaban los romanos en honor a Baco, el dios del vino, las Saturnales o las Lupercales.
Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (del 25 de febrero al 20 de marzo) concurre desde la playa de Las Canteras hasta el precioso barrio de Vegueta. En esta tierra mágica del Risco Caído se han celebrado ceremonias relacionadas con las estaciones del año desde tiempo inmemorial. Lo más notorio, en la actualidad, es la Gala de la Elección de la Reina Drag Queen con trajes espectaculares. Las viudas, una vez más, ponen el broche de oro la víspera del Miércoles de Ceniza. La característica común en todo el mundo es que los carnavales se han convertido en una fiesta popular de carácter lúdico: un espectáculo de pura fantasía y creatividad que viste de fiesta las calles.
Deja una respuesta