CATALINA
DE RIBERA
(1447 – 1505)
Bio
Fue una noble y rica andaluza de la casa de Ribera, un linaje nobiliario español originario de la Corona de Castilla, al que pertenecieron los condes de los Molares y los adelantados de Andalucía.
Era hija segunda de Per Afán de Ribera y de María de Mendoza, su segunda mujer, hija del I marqués de Santillana. Casó con Pedro Enríquez, el viudo de su hermana, I señor de Tarifa y IV adelantado mayor de Andalucía; a su vez, hijo segundo de Fadrique Enríquez, conde de Melgar, almirante de Castilla y señor de Medina de Rioseco, y de Teresa Fernández de Quiñones, hija de los señores de Luna.
Catalina era una mujer del Renacimiento que empleó su fortuna para mejorar la ciudad de Sevilla, en la que vivía. Fue la constructora, nada menos, que de la Casa de Pilatos y del Palacio de Dueñas. Pero sobre todo su gran legado fue el hospital de las Cinco Llagas o de la Sangre, uno de los más grandes de Europa del siglo XVI. No era el único de la ciudad pero sí el más grande y más moderno, especialmente necesario en una época de grandes pestes y epidemias. Además estuvo destinado a gente pobre, la más desfavorecida de la sociedad. Se levantó en el barrio de la Macarena y hoy es sede del Parlamento de Andalucía.
Catalina falleció en 1505 y fue enterrada en un primoroso sepulcro, frente al de su marido, en la Cartuja de Santa María de las Cuevas, en Sevilla.