CECILIA
BÖHL DE FABER, FERNÁN CABALLERO
(1796 – 1877)
Bio
Conocida como Fernán Caballero, fue una escritora que dedicó su vida a transmitir sus ideas feministas y ecologistas. Nació en Suiza, hija del hispanista Juan Nicolás Böhl, cónsul en Cádiz. Sus padres influenciaron en su educación, ya que la familia valoraba la intelectualidad. Sin embargo, debido al estigma acerca de las mujeres que se dedicaban a las actividades intelectuales, tuvo que adoptar el seudónimo de Fernán Caballero para poder escribir sin que le afectaran las barreras sociales. Además de una gran cultura dominaba el francés, inglés, alemán e italiano.
Pasó sus primeros años junto a su abuela en Hamburgo hasta que regresó a España. En 1816 se casó con el capitán de infantería don Antonio Planelles y Bardaxí al que destinaron a Puerto Rico. Poco después, quedó viuda y tuvo que buscar la protección del Capitán General de la isla, que la acogió hasta su regreso. Se volvió a casar y su marido, enfermo de tisis, fue nombrado Cónsul de España en Australia, pero no consiguió salir adelante, ni física ni económicamente, y acabó por suicidarse en 1863.
Cecilia se quedó en la pobreza y fue protegida por los duques de Montpensier y la reina Isabel II, que le concedió como vivienda una de las casas del Patio de las Banderas del Alcázar de Sevilla. Tras la revolución de 1868 estas casas se pusieron en venta, lo que la obligó a marcharse. Enferma, en 1877, recibió la visita de la reina y, en sus últimos momentos, la acompañó la infanta Luisa Fernanda. Falleció a los 80 años.
Algunas de sus obras más importantes son: El alcázar de Sevilla; Cuentos, adivinanzas y refranes populares o La estrella de Vandalia.