
Ciudad histórica de Toledo
“Depositaria de más de dos milenios de historia, Toledo fue sucesivamente municipio romano, capital del reino visigodo, plaza fuerte del emirato de Córdoba y puesto de mando avanzado de los reinos cristianos en su lucha contra los musulmanes. En el siglo XVI fue la sede temporal del poder supremo, bajo el reinado del emperador Carlos V. Sus monumentos son obras maestras de distintas civilizaciones, creadas en un contexto en el que la presencia de tres grandes religiones: judaísmo, cristianismo e islamismo, constituyó un factor esencial”.
Inscrita en la lista del Patrimonio Mundial en 1986.
MUJERES
y la Ciudad histórica de Toledo
Entre las muchas maravillas que te ofrece la ciudad de Toledo, se encuentran lugares como la plaza de Zocodover y museos como el del Greco. Pero también rutas guiadas que te descubren el pasado de la ciudad a través de personajes relevantes vinculados a ella. Este es el caso de las rutas de mujeres de Toledo. Existen ciertos recorridos turísticos que pasan por monumentos vinculados a ilustres féminas de la historia de la ciudad. Vamos a mostrarte algunos de los más importantes.

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta de Mujeres Ilustres Toledanas
Itinerario
Ruta por el Toledo Mágico
Itinerario

Aún estamos investigando restaurantes y platos típicos para recomendarte y que no olvides los sabores de esta ruta.

Aún estamos investigando lugares con encanto para recomendarte y que tengas felices sueños.

¿SABÍAS QUE…?
¿Es el origen del MAZAPÁN?
Si buscamos el origen de su producción debemos tener en cuenta que el azúcar no se difundió en Europa hasta el siglo XVI, sustituyendo, en muchos casos, a la miel, por lo que el “auténtico mazapán” no podría haberse elaborado con anterioridad.
Sin embargo, sí existen precedentes y ya en el siglo V a. de C. los cristianos elaboraban un producto, al parecer similar, con almendras y miel para celebrar la Pascua. La versión más aceptada data su origen en el siglo VIII d.C, durante la dominación árabe. En Toledo, gracias a la herencia árabe y hebrea, así como al buen hacer pastelero de los conventos de las monjas, también se comenzó a hacer un dulce de almendra y azúcar.
La leyenda cuenta que fueron las monjas del convento de San Clemente quienes inventaron el mazapán, cuando la ciudad se hallaba sitiada por los árabes y había gran necesidad de alimentos por lo que, con almendras y azúcar machacadas con una maza, hicieron un “pan de maza”.
Sin embargo, la primera receta de mazapán que se conoce data de 1525 y ya en 1615, es cuando aparece una primera ordenanza en referencia a la fabricación de mazapanes.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.