
Ciudad vieja de Cáceres
“La historia de las batallas libradas entre musulmanes y cristianos se refleja en la arquitectura de Cáceres, que presenta toda una variedad de estilos: románico, islámico, gótico septentrional y renacentista italiano. De la época musulmana subsisten unas treinta torres, La más célebre de ellas es la del Bujaco”.
Inscrita en la lista de Patrimonio Mundial en 1986.
MUJERES
y la Ciudad vieja de Cáceres
Extremadura es conocida, entre otros, por ser tierra de conquistadores, pero también por ser la cuna de grandes figuras femeninas que cambiaron la historia del país. Haciendo un recorrido desde el siglo XVI, nos encontramos con ilustres mujeres que han destacado por conquistas, por su arte, literatura o como símbolos del movimiento feminista.

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta de los lugares nobles de Cáceres
Itinerario
En esta ruta nos centraremos en mencionar aquellos lugares en los que personajes nobles han participado en la historia de los mismos. Su duración puede realizarse en un día o incluso en varios, dependiendo del tiempo que empleemos en visitar cada uno de los puntos de la ruta.
Ruta de las lavanderas de Cáceres
Itinerario
La historia de la ciudad no puede entenderse sin el trabajo de las lavanderas. Estas mujeres formaron una hermandad regida por sus propias normas y costumbres, y realizaron labores muy solidarias que les permitieron sobrevivir y sacar adelante a sus familias en condiciones extremas.
Ruta de las mujeres populares de Cáceres
Iniciamos la ruta de las mujeres populares de Cáceres en donde se darán a conocer algunas historias curiosas de la ciudad y algunas de sus protagonistas. El punto de partida es el Arco de Santa Ana, una de las puertas de entrada a la urbe.
En la época musulmana fue un arco de paso para acceder a los intramuros, pero en la actualidad se encuentra ensanchado y es el paso de numerosas imágenes de la ciudad.
Itinerario

Aún estamos investigando restaurantes y platos típicos para recomendarte y que no olvides los sabores de esta ruta.

Aún estamos investigando lugares con encanto para recomendarte y que tengas felices sueños.

¿SABÍAS QUE…?
… En Cáceres, hay una calle hecha con huesos?
Una de las paredes del Callejón de Don Álvaro, tiene detrás una historia bastante macabra, pues entre los materiales que se usaron para levantarla se encuentran huesos humanos. Se cree que esto se debe a que, cuando desaparecieron los cementerios que había alrededor de las iglesias, se utilizó esa tierra en la que se incluían huesos para nuevas construcciones, así lo demuestra esta pared.
De hecho, si vas a la Calle Cuesta de la Compañía, justo entre la Plaza de San Jorge y la Plaza de San Mateo, si te fijas bien, se pueden ver algunos huesos que están visibles. Posiblemente, nunca sabremos si son exactamente humanos o de animales, pero es una historia cuando menos, curiosa.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.