CONCEPCIÓN
ARENAL PONTE
(1820-1893)
Bio
Nacida en Ferrol, fue abogada, escritora y pionera feminista, además de ser la precursora del Trabajo Social en España. De familia noble, Concepción Arenal quedó huérfana de padre a los nueve años, por lo que la familia pasó dificultades económicas. Se disfrazó de hombre para ingresar de oyente en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid. Fue descubierta y, tras superar un examen, el rector le permitió asistir a clase.
Se casó con el abogado y escritor Fernando García Carrasco, con el que tuvo dos hijos. Manifestó sus ideas liberales en tertulias políticas y literarias, siempre disfrazada de hombre. Concepción Arenal, también colaboró en el periódico La Iberia y, al enviudar nueve años después, se refugió en Potes donde, descubre la Sociedad de San Vicente Paúl. Fundó el grupo femenino e inició una serie de actividades sociales y humanitarias recogida en su obra La beneficencia, la filantropía y la caridad, de 1861. La publicación del Manual del visitador del pobre, la convierte en la primera mujer visitadora de cárceles de mujeres. Poco después, fue nombrada inspectora de Casas de Corrección de Mujeres.
Denunció la miseria imperante en las cárceles, así como la condición de la mujer en el siglo XIX. Además, consideraba que los delincuentes son producto de una sociedad reprimida y represora que resume en su célebre frase “Odia el delito y compadece al delincuente”. Fundó la Constructora Benéfica y colaboró en la organización de la Cruz Roja del Socorro. Como feminista, publicó numerosos ensayos, siendo el primero La mujer del porvenir, de1869, en el que niega la inferioridad de las mujeres basada en razones biológicas y defiende su acceso a todos los niveles educativos.