
Conjunto arqueológico de Mérida
“Los orígenes de la ciudad extremeña de Mérida se remontan al año 25 a.C., cuando Augusto, al final de su campaña en Hispania, fundó la colonia Emérita Augusta, que más tarde se convertiría en capital de la provincia romana de Lusitania. Los vestigios de la ciudad romana antigua están completos y bien conservados y comprenden: un gran puente sobre el río Guadiana, un anfiteatro, un teatro, un amplio circo y un extraordinario sistema de abastecimiento de agua. Este conjunto arqueológico ofrece un excelente ejemplo de lo que fue la capital de una provincia romana en la época imperial”.
Inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993.
MUJERES
y el Conjunto arqueológico de Mérida
Mérida tiene una gran cantidad de puntos fundamentales que visitar. En esta ocasión, queremos destacar su legado romano, que hace que sea difícil que te marches decepcionado. Pero ¿cómo vivían las romanas? Un equipo de arqueólogos analiza la composición de un estuche de maquillaje de época romanaque data del siglo I d.C. y que se ha hallado en la antigua Augusta Emérita dentro de una vieira que ha permanecido cerrada durante más de 2.000 años. Se trata de una de las ciudades que mejor conserva los restos romanos.
Además, en Mérida, se celebran muchos festivales de teatro o de música en el que participaron muchas actrices como Margarita Xirgú. Y no te olvides degustar su espectacular gastronomía.

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta de Mujeres en Mérida
Itinerario

Aún estamos investigando restaurantes y platos típicos para recomendarte y que no olvides los sabores de esta ruta.

Aún estamos investigando lugares con encanto para recomendarte y que tengas felices sueños.

¿SABÍAS QUE…?
los romanos ya usaban anillo de compromiso?
En la Antigua Roma, era costumbre que la pareja se entregase mutuamente anillos como símbolo de alianza matrimonial, colocándoselos en la ceremonia nupcial. Otros ritos heredados por el mundo occidental contemporáneo son: el consentimiento de los padres, el uso de velo por parte de la novia, la unión de las manos de los contrayentes o el acto del beso con la novia después de que quien dirigía la boda le pusiera término a la ceremonia.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.