DÍA DE CASTILLA Y LEÓN EN ATAPUERCA
Castilla y León conmemora el 23 de abril su día de la Comunidad recordando la batalla de Villalar, municipio de Valladolid, en 1521. Este enfrentamiento armado entre las comunidades de Castilla y las fuerzas realistas de Carlos I, se extendió como la pólvora desde Toledo a otras ciudades del reino. La situación insostenible no acabó en Villalar y la decapitación de los tres líderes comuneros: Juan de Padilla, de Toledo; Juan Bravo, de Segovia y Francisco Maldonado, de Salamanca que lideraba las milicias salmantinas con su primo Pedro. María Pacheco, viuda de Juan de Padilla, resistió casi un año en el Alcázar de Toledo. Pero esa, es otra historia…
La comunidad castellanoleonesa cuenta con un gran número de lugares UNESCO, por lo que no ha sido fácil seleccionar uno.
Sierra de Atapuerca

Para recorrer esta prehistórica tierra, empezaremos por descubrir las joyas que encierra la Sierra de Atapuerca, en Burgos, donde se encuentran las Cuevas del Sitio Arqueológico, un yacimiento fundamental para conocer las etapas clave de la evolución humana, declarado Patrimonio Mundial en 2000.
Uno de los tesoros descubiertos en la Sima de los Huesos es el cráneo de BENJAMINA, una niña de 9 o 10 años que nació hace 530.000 años, con una malformación craneal. Ana García Téllez, la arqueóloga responsable de encontrar su cráneo, afirma que recibió cuidados de toda la comunidad, no solo de sus padres, lo que demuestra que los neandertales primitivos de Atapuerca desarrollaron un sentido de grupo y de protección hacia los más débiles. De ahí que recibiese el nombre de Benjamina, cuyo significado en hebreo es “la más querida”.
Desde MujeresyPatrimonio recomendamos que la visita se inicie en el Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos, ya que conserva la mayor parte de los hallazgos encontrados en esta sierra. Asimismo, otra visita obligada es el Centro de Arqueología Experimental, conocido como CAREX, un espacio dedicado a la divulgación a través de la experimentación arqueológica.
Atapuerca no sería lo que es sin la presencia de mujeres referentes como Aurora Martín o Ana García Tellez, entre otras. Te animamos a conocer el lugar de una forma diferente y rendir homenaje a todas las que, de una forma u otra, han contribuido a enaltecer la importancia de este espacio, a menudo, sin el reconocimiento que se merecen.
En los yacimientos, déjate seducir por la prehistoria y vive una experiencia única.
Giovanna G. de Calderón
Abril, 2022
Deja una respuesta