DIA DE CASTILLA LA MANCHA EN CUENCA
El Día de Castilla-La Mancha se celebra el 31 de mayo, en conmemoración de la primera constitución de sus Cortes Regionales en 1984. Es su órgano legislativo, donde el 42,5% de los diputados son mujeres.
Esta comunidad cuenta con un rico patrimonio artístico y natural, entre los que destacan las tres ciudades declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: Toledo, Cuenca y Almadén, además de las doce que forman parte del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la península ibérica.

Cuenca
En esta ocasión nos vamos a detener en Cuenca, declarada patrimonio Mundial en 1996. Esta ciudad fortificada creada con fines defensivos por los musulmanes y conquistada por los castellanos en el siglo XII, se convirtió en ciudad real y sede episcopal.
Leonor de Inglaterra

También vamos a descubrir uno de los grandes personajes de la historia local, la reina Leonor, esposa de Alfonso VIII. Leonor de Plantagenet o de Inglaterra, nació en 1160. Era hija de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania, bellísima mujer precursora del feminismo que representaba el modernismo. Tuvo varios hermanos, entre ellos Ricardo Corazón de León y Juan Sin Tierra.
Educada en el ambiente más progresista del siglo XII, la joven Leonor supuso para Castilla la apertura a la nueva realidad europea. Se convirtió en reina de España con 10 años y su esposo, Alfonso VIII, tenía 15. A pesar de su juventud, se distinguió por su cultura y preparación, siendo la impulsora de la construcción de varias catedrales, entre ellas la de Cuenca, la primera catedral gótica de España. Por cierto, tenía una celda de emparedamiento de mujeres, adosada a su nave lateral (Inclusa intra parietes). El ‘emparedamiento’ en la Edad Media era decisión voluntaria, donde las mujeres pasaban una vida de privaciones, con poca comida, el suelo o, a lo sumo, una tabla como lecho y muchas oraciones.
Con Alfonso VIII de Castilla, vencedor de las Navas de Tolosa, tuvo diez hijos, entre otros, los reyes Enrique I de Castilla y Berenguela de Castilla y, a la muerte de su esposo, fue regente durante 24 días. Fue abuela de Fernando III el Santo y bisabuela de Alfonso X el Sabio.
Fue una buena reina, vivió momentos cruciales de la historia y contribuyó desde la sombra al engrandecimiento de Castilla. Acompañó a su marido a Toledo y con ella entró el movimiento de los juglares y trovadores que hasta entonces apenas existía. Gracias a ellos conocemos gran parte de la historia oral, sobre todo, a través de sus canciones amorosas, pero también con sus composiciones de propaganda política.
También fundó el Real Monasterio de las Huelgas en Burgos, donde está enterrada junto con su esposo y algunos hijos.
Giovanna G. de Calderón
Mayo de 2022
Deja una respuesta