DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL
EN
ALCALÁ DE HENARES
Naciones Unidas eligió el 23 de abril como la fecha para celebrar el Día del Idioma Español, cuya elección coincide con el DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO, en recuerdo de la muerte de dos de los más grandes escritores mundiales que fallecieron ese día, en 1616, Shakespeare y Cervantes.
Dos lugares imprescindibles UNESCO en esta fecha son, por un lado, el Monasterio de Suso en San Millán de la Cogolla, considerado simbólicamente como el lugar en el que nace la lengua castellana de forma escrita y, por otro, la ciudad de Alcalá.
ALCALÁ DE HENARES
Alcalá de Henares, cuna de autor del Quijote, acoge en su Universidad la entrega del prestigioso Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, concedido anualmente desde 1976 por el Ministerio de Cultura y Deporte a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
En estos 41 años, han sido galardonados 40 hombres y 6 mujeres: las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992), la mexicana Elena Poniatowska (2013) y la uruguaya Ida Vitale (2018).

Fundada por el cardenal Jiménez de Cisneros a principios del siglo XVI, Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo, ejemplo de la Civitas Dei (Ciudad de Dios), comunidad urbana ideal que los misioneros españoles trasladaron a América, y sirvió de modelo a toda una serie de universidades en el mundo.
Algunas figuras femeninas imprescindibles fueron Francisca de Nebrija, una de las grandes eruditas del Renacimiento y profesora de esta universidad o Mª Isidra de Guzmán y de la Cerda, conocida como la Doctora de Alcalá, la primera mujer en España que ostentó el grado universitario de doctor.
No puedo finalizar sin hacer un homenaje a los personajes femeninos que Miguel de Cervantes plasmó en su novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Hay más de 200 nombres femeninos, de los cuáles 39 son personajes de carne y hueso con sus virtudes y sus defectos. Las mujeres de esta novela representan esperanza, amor y la habilidad de escoger lo que desean de la vida. Además de Dulcinea, destacan la noble Dorotea o la pastora Marcela, que pelea por sus derechos y prefiere estar sola antes que sometida o controlada por otra persona. Es independiente y fuerte y ella misma cuenta su historia: “Yo nací libre, y para vivir libre escogí la soledad de los campos”.
¡Alcalá te espera!
Giovanna G. de Calderón
Abril, 2022
Deja una respuesta