
Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España
“El conjunto de 17 cuevas ornamentadas es representativo del apogeo del arte rupestre paleolítico que se desarrolló en toda Europa, desde los Montes Urales hasta la Península Ibérica, entre los años 35.000 y 11.000 a.C. El buen estado de conservación de las cuevas se debe a que sus galerías profundas las preservaron de las influencias climáticas externas. Es una obra maestra del genio creador del hombre y la primera de sus expresiones artísticas consumadas. Constituye un testimonio excepcional de una cultura ancestral y una ilustración extraordinaria de una etapa importante de la historia de la humanidad.”
Inscritas en la lista de Patrimonio en 1985 y 2008.
MUJERES
y la Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España
Según las arqueólogas del grupo PAST WOMEN, las mujeres en Altamira, jugaron un papel protagonista para la supervivencia y la evolución de la raza humana, cumpliendo una función social determinante en la historia. No solo se limitaban a procrear, cuidar de su familia o realizar actividades de corte doméstico, sino que jugaban un papel importante y activo en el medio donde se desarrollaban.
Entre los prejuicios mantenidos a lo largo de los años destaca una hipótesis relacionada con la autoría de las pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira. Esta defiende la idea de que sus creadores pertenecían al género masculino. Sin embargo, en la actualidad, tal afirmación se encuentra en tela de juicio, precisamente porque el análisis de las huellas dactilares y palmares recolectadas en torno a estas obras ha demostrado que se trataba de un trabajo colectivo.
Si visitas Altamira no puedes dejar de lado la perspectiva histórica de género que, gracias a los nuevos esfuerzos de mujeres investigadoras está aflorando con más fuerza que nunca. El gran valor cultural de estas expresiones artísticas tempranas está fuera de toda duda, y constituye un atractivo que no tiene parangón en toda Europa.
Descubre las raíces del arte de nuestra especie y visualiza su sistema de creencias a través de sus pinturas y grabados.

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta de las Cuevas de Altamira
Itinerario

Aún estamos investigando restaurantes y platos típicos para recomendarte y que no olvides los sabores de esta ruta.

Aún estamos investigando lugares con encanto para recomendarte y que tengas felices sueños.

¿SABÍAS QUE…?
La película Altamira, protagonizada por Antonio Banderas, relata el descubrimiento de la Cueva de Altamira, …
…y las dificultades que tuvo Marcelino Sanz de Sautuola para que su hallazgo fuera reconocido por los expertos de la época. De hecho, no vivió para disfrutar la restitución de su honor, ya que había muerto 14 años antes.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.
Apreciados: permítanme hacerles un pequeño, aunque importante, reclamo con relación a un detalle que considero se les puede haber escapado a los autores de la nota. En efecto LA IMAGEN DE MANOS PINTADAS O ESTAMPADAS INCLUÍDAS EN ESTA SECCIÓN … NO PERTENECEN A LAS DE ALTAMIRA SINO a la «Cueva de las Manos» de Patagonia, Santa Cruz, República Argentina. Esta afirmación es apodíctica pues consta en los archivos oficiales relacionados a la investigación arqueológica del sitio y a Filmaciones del mundialmente famoso documentalista JORGE PRELORÁN (Cfr film «Manos pintadas»). Como dato ilustrativo puedo adelantarles que los animales allí exhibidos no son «ciervos» y menos «bisontes» SINO «GUANACOS», una especie de camélidos de Los Andes sureños.
Sin más, saludo cordialmente a ustedes.
Prof. Juan José Rossi, Director del Museo Ivy marä ey («la tierra sin mal» de los guaraníes).
Chajarí, Entre Ríos, Argentina.
Estimado profesor Rossi, le agradecemos mucho su observación y le informamos que ya hemos sustituido la foto subida por error de las Cuevas de Altamira. Nos encanta contar con su colaboración y estamos a su disposición para cualquier tema.
Reciba un afectuoso saludo,
Giovanna G. de Calderón