DIA DE MURCIA Y EL ARTE RUPESTRE
¡Ahora también en audio!
Arte Rupestre del Arco del Mediterráneo de la Península Ibérica
El Día de la Región de Murcia se celebra el día 9 de junio, conmemorando el aniversario de la promulgación de la Ley Orgánica de su Estatuto de Autonomía.
En esta comunidad se encuentran 120 abrigos y cuevas del Arte Rupestre del Arco del Mediterráneo de la Península Ibérica considerados Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1998.Se documentan tres estilos artísticos: el macroesquemático, el arte levantino, y el esquemático.

En la Prehistoria, destacó el papel de la mujer en varios ámbitos. Para empezar, su aspecto físico aporta las claves de su alta actividad y contribución en estas sociedades cazadoras-recolectoras de la península. Eran capaces tanto de cazar, como de defender el territorio o recolectar frutos. Un cuerpo fuerte y resistente era una garantía para la pertenencia y estatus dentro del grupo.
Los espacios domésticos eran territorio femenino en estas tribus: preparaban y conservaban la comida y las indumentarias para el grupo; acondicionaban los lugares para pernoctar y encendían y mantenían el fuego, habilidad imprescindible para la supervivencia.
Según Assumpció Malgosa, profesora de Antropología Física de la Universidad Autónoma de Barcelona, teniendo en cuenta que los participantes solían plasmar sus manos en la obra, al analizar el tamaño de las palmas se constata que tres cuartas partes de las pinturas rupestres están hechas por mujeres.
Algunas de estas excepcionales pinturas rupestres son: la Cueva-Sima de la Serreta que se encuentra en Cieza, una de las más importantes de la geografía murciana. Además, Cieza también cuenta con otras cuevas como el abrigo de los rumíes, el Barranco de los Grajos, el Conjunto del arco o la Cueva de San Jorge.
Cueva la Serreta

En el Monte Arabí en Yecla, se encuentran los Cantos de la Visera I y II y el Abrigo del Mediodía. Cantos de Visera II es más abundante en figuraciones, ya que contiene unos 70 motivos entre bóvidos, équidos, cérvidos y cápridos de estilo levantino.
En Moratalla se encuentra el Calar de la Santa que tienepinturas antropomórficas y de animales. Cerca también se sitúa la Fuente del Sabuco, que cuenta con pinturas rupestres deestilo levantino.
Por último, el Conjunto El Milano, en Mula, que se hallaa más de 500 metros de altura, conserva pinturas, tanto del levantino como del esquemático. En la primera hornacina rocosa destacan dos figuras femeninas, un arquero y diversos animales, mientras que en la segunda se representan asuntos religiosos o simbólicos. También alberga la existencia de un enterramiento múltiple del Neolítico final, fechado hacia el V Milenio a.C.
Giovanna G. de Calderón
Junio 2022
Hola, buenas tardes, he visitado su página y me ha gustado que una de mis reproducciones de arte rupestre (El Calar de la Santa) esté en ella.
Me gustaría pedirle, si es posible, que al pie de la foto aparezca mi nombre y web, le estaría muy agradecido.
Si visita la página y le gusta alguna otra foto, puede publicarla sin problema. Saludos
Estimado Juan, Muchas gracias por su amabilidad. Ya he puesto su nombre en la Foto. Reiterando mi agradecimiento, cualquier tema puede localizarme. Un afectuoso saludo, Giovanna