¡Ahora también en audio!
El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial. Se trata de una distinción que otorga la UNESCO a aquellos bienes con características de excepcional valor que los hacen únicos en el mundo.
Con 49 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, España es el cuarto país con más bienes declarados. La Alhambra, el casco histórico de Toledo, el yacimiento de Atapuerca o la arquitectura mudéjar de Aragón son algunos de los elementos patrimoniales españoles que encontramos dentro de la categoría de bienes culturales. Esta declaración la reciben los monumentos, conjuntos o lugares con un valor universal extraordinario desde el punto de vista de la historia, el arte, la ciencia, la antropología o la etnología.

Tras el reciente anuncio por parte del Comité de la Unesco de los nuevos sitios que han pasado a engrosar la lista del Patrimonio Mundial, Italia es el país que actualmente cuenta con el mayor número de lugares reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por el organismo de Naciones Unidas. Con estas nuevas incorporaciones, Italia con 58 lugares inscritos se adelanta a China, con 56. Alemania se sitúa ahora en tercer lugar con 51 sitios por delante de España y Francia que empatan con 49 emplazamientos. En total, la lista de la Unesco incluye 1.155 sitios de 167 países como patrimonio mundial.
Este año 2022 celebramos el 50 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial. Esta ocasión nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de su aplicación en nuestros territorios y comunidades. A lo largo de este año se llevarán a cabo una serie de actividades organizadas por los distintos gestores de Patrimonio Mundial en España.

Este patrimonio se divide en tres categorías: bienes culturales, naturales y mixtos. España cuenta, en la actualidad, con 43 espacio culturales, 4 son naturales y 2 son mixtos.
Junto a éstos, la UNESCO también extiende su protección, mediante la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a fiestas, artes y tradiciones que constituyen parte del acervo cultural. En España hay 17 bienes de este tipo, entre los que se encuentran el flamenco, la dieta mediterránea, el silbo gomero, los castells o la fiesta de los Patios de Córdoba.
Con 49 bienes inscritos recae sobre nuestro país la enorme responsabilidad de valorar y proteger esta herencia recibida de forma adecuada, teniendo en cuenta que una declaración de Patrimonio Mundial trae consigo el compromiso de Salvaguarda, Conservación y Difusión de los valores tangibles e intangibles ligados a cada sitio declarado. ¡Descúbrelo y siéntete orgullosa del patrimonio de España!
MUJERES Y PATRIMONIO
Giovanna G. de Calderón
15 de noviembre de 2022
Deja una respuesta