EGERIA
(Siglo IV)
Bio
Viajera gallega que escribió el relato de viajes más antiguo del que se tiene noticia en España, firmado por una mujer. En el siglo IV, contó sus aventuras en cartas dirigidas a sus amigas, como si fuera un “diario de viajes”. Existen muchas lagunas en cuanto a su biografía, pero se sabe que es originaria de la provincia romana de la Gallaecia, aunque no es seguro que fuera de El Bierzo. Lo que sí se puede confirmar es su ascendencia noble, su posición económica acomodada y su notable cultura. Fue una mujer de profunda religiosidad, aunque no fue monja y, según sus propias palabras: “de ilimitada curiosidad”. Entre 381 y 384, visitó los Santos Lugares de la época, plasmando sus impresiones en el libro Itinerarium ad Loca Sancta que, a pesar de estar redactado en latín sencillo y con un estilo coloquial, tuvo cierta difusión por su narración minuciosa y animosa.
Gracias a la pax romana, Egeria viajó desde Gallaecia hasta Mesopotamia casi sin obstáculos. Atravesó el sur de la Galia y el norte de Italia; tras cruzar el Adriático llegó a Constantinopla, de donde partió hacia Jerusalén. Visitó Jericó, Nazaret y Cafarnaum, para proseguir su periplo hacia Egipto, donde visitaría Alejandría, Tebas, el mar Rojo y la península del Sinaí, entre otros. Siguió por Antioquía, Edesa, Mesopotamia, el río Eúfrates y Siria desde donde regresó vía Constantinopla, aunque no hay constancia de la fecha, el lugar y las circunstancias de su muerte. El periodista Carlos Pascual ha publicado “Viaje de Egeria” revisando y ampliando el texto original. Según este autor, en la corte de Teodosio mandaban las mujeres y este libro muestra la fuerza y el poder que tenían en esa época.