
El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana
“La Serra de Tramuntana está formada por una cadena montañosa paralela a la costa, que abarca 90 km al norte de Mallorca. La agricultura milenaria en un ambiente con escasos recursos de agua ha transformado el terreno y muestra una red articulada de mecanismos de gestión del agua entre las distintas parcelas que es de origen feudal. El paisaje está formado por cultivos en terraza y mecanismos de distribución del agua interconectados que incluyen molinos hidráulicos, granjas, así como construcciones de piedra sin argamasa. Su convivencia entre la obra humana de piedra en seco y las canalizaciones hidráulicas han logrado convertir un terreno abrupto en habitable. Es famosa por su paisaje natural, sus espacios forestales y agrícolas, además de sus diferentes especies de fauna y flora”.
Inscrita en la Lista de Patrimonio en 2011.
MUJERES
y El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana
El reconocimiento de la Serra de Tramuntana es gracias a las personas que han vivido allí. El campo no es solo cosa de hombres, a las mujeres le correspondería más de un 50% del mérito del trabajo porque han llevado a cabo las labores tanto productivas como reproductivas, a menudo invisibilizadas, pero que son fundamentales para el funcionamiento de las fincas y de la evolución del campo. Sin olvidar el papel que ha tenido la mujer en el autoconsumo a través del uso del producto local y de temporada, transmitiendo recetas con ricos sabores tradicionales de la cocina típica de la Sierra, de generación en generación. Recorre las distintas rutas para vivir esas experiencias y conocer a las mujeres ilustres que forman parte del pasado, presente y futuro de este magnífico paisaje.

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta de Inca
al Monasterio de Lluc
Itinerario
Ruta de piedra en seco
Itinerario
Ruta arqueológica Sencelles-Costix
Itinerario

Aún estamos investigando restaurantes y platos típicos para recomendarte y que no olvides los sabores de esta ruta.

Aún estamos investigando lugares con encanto para recomendarte y que tengas felices sueños.

¿SABÍAS QUE…?
¿La finca de Miramar, en Valldemossa, fue fundada por Ramón Llull en 1276, amparado por el Rey Jaime ll?
También fue donde se introdujo la primera imprenta de Mallorca. Fue cuna espiritual de Santa Catalina de Thomas y en 1872, fue adquirida por el archiduque Lluís Salvador de Austria, convirtiéndose en su primera propiedad mallorquina. La emperatriz Sissi de Austria bautizó su yate con el nombre de Miramar porque se quedó maravillada por la belleza de esta zona de la Tramuntana.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.
Deja una respuesta