EMILIA PARDO BAZAN,
Condesa de Pardo Bazán
(1851-1921)
Bio
Emilia Pardo Bazán fue la más grande y versátil escritora europea de su generación. Figura multifacética: noble, periodista, poetisa, dramaturga, traductora, editora, empresaria, catedrática y conferenciante. La autora coruñense abrió las puertas a futuras generaciones, siendo la primera mujer socia del Ateneo de Madrid, aunque no logró ingresar en la Real Academia Española. Reivindicadora de los derechos de las mujeres y de su instrucción como algo fundamental, ya que no era igual a la de los hombres. Avanzado, práctico y vital, su feminismo defiende tres puntos fundamentales: acceso al mundo laboral; percibir un sueldo digno que le permita una independencia económica y la igualdad de derechos sexuales. Utilizó abiertamente el término feminismo, contribuyendo a su respetabilidad con una repercusión que no tuvo ninguna otra escritora de su época.
Emilia Pardo Bazán era, sin duda, una mujer de enorme cultura. Hablaba cinco idiomas y cultivó diferentes movimientos literarios como el realismo, el naturalismo y el simbolismo. Creó una extensa obra literaria, siendo la más conocida Los Pazos de Ulloa, aunque también fue una cuentista extraordinaria. Y como introductora del naturalismo en España, destaca su ensayo La cuestión palpitante.