SEMANA SANTA EN ÁVILA
Ávila, conocida como “la ciudad de los Santos” en honor a Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, celebra su Semana Santa desde el siglo XVI.
Todo está ya dispuesto para que el 10 de abril comience esta solemne semana con la procesión del Domingo de Ramos. Las cofradías ultiman los detalles y las 14 hermandades preparan afanosamente las quince procesiones que llenarán las calles de nazarenos con capirotes, mujeres con mantilla y peinetas, bandas de música, velas… sin olvidar el olor a incienso o a torrijas.

Una procesión imprescindible es la del Cristo de las Batallas, que sale el Miércoles Santo del convento de Mosén Rubí. La imagen titular es un pequeño busto del siglo XV que acompañó a los Reyes Católicos en sus campañas bélicas, de ahí su nombre.

La Procesión de los Pasos tiene gran valor cromático porque está compuesta por un elevado número de imágenes, como la Vera Cruz, la Santa Cena, la Oración en el Huerto, el Prendimiento, etc., siempre escoltados por los penitentes con capuchón morado y capa granate.
Otras procesiones importantes son la nocturna del Miserere presidida por la talla de Santa María Magdalena en medio de un profundo silencio, o la del Cristo de los Ajusticiados, que preside el Vía Crucis de Penitencia que transita siguiendo la línea de la muralla abulense.
Pero además de las manolas, elegantes damas que procesionan vestidas de negro, gracias al Decreto del arzobispo Juan José Asenjo, publicado en 2011, las mujeres pueden ir de nazarenas. Así se establecía la «plena igualdad de derechos entre los miembros de las hermandades, sin que fuera posible discriminación alguna por razón del sexo».
Fue Sevilla quien pasó a la historia por ser la primera en admitir nazarenas en todas las cofradías. No obstante, las mujeres tienen menor acceso a puestos de mando y, a menudo, los cargos que se les encomienda son insignificantes.
España entera se viste de Semana Santa, de norte a sur y de este a oeste. Es la ocasión de descubrir las diferentes formas de experimentar esta celebración, que va desde la devoción de la sobriedad castellana a la pasión con la que se vive en el sur. Planea una escapada porque no es solo para creyentes, se trata de un fenómeno social y turístico que no te puedes perder.
Giovanna G. de Calderón
Abril, 2022
Deja una respuesta