EN MARZO, VALENCIA EN FALLAS
Marzo 2022, Madrid
De origen incierto, las Fallas de Valencia, también llamadas Fiestas Josefinas, se inician en el siglo XIX cuando los carpinteros en vísperas de la festividad de su patrón, San José, quemaban enseres viejos a las puertas de los talleres para celebrar el fin del invierno. Recordemos que la palabra valenciana falla deriva del latín facula, que significa «antorcha».

Trajes de las falleras
Pero si hay algo espectacular en estas fiestas son los trajes de las falleras. Sería en 1929 cuando Pepita Samper, pionera Miss España, sentó el precedente de que una mujer presidiera las Fallas. Esta primera Reina Fallera debutó con un traje de labradora valenciana que fue la base de muchos otros.
La Lonja de la Seda
Valencia experimenta un importante desarrollo social en el XV, siendo conocido como el Siglo de Oro valenciano. Como capital de la industria sedera, construye la Lonja de la Seda o Lonja de los Mercaderes, obra maestra del gótico civil donde desembarcaban las sedas de las naves procedentes de Asia, mayormente fletadas por mujeres. A lo largo de los años se fueron perfeccionando distintos tipos de seda, como el raso, el tafetán, el brocatel, el tisú, y la joya de la corona, el espolín. Este último, bellísimo tejido con el que se hacía la traje de las falleras.

Además de las sedas, la Lonja valenciana destaca por el erotismo de sus 28 gárgolas esculpidas en el siglo XVI. ¿Acaso se pretendía espantar a los demonios y vicios para que quedasen fuera del edificio? En las fallas, ¡no puedes perderte esta impactante ruta!
Deja una respuesta