GIRBERGA
DE FLANDES
(Siglo XII)
Bio
Girberga de Flandes llevó, junto a Aymeric Picaud, el original del Codex Calixtinus a Santiago de Compostela, por la redención de sus almas. Poco más se sabe de esta histórica figura femenina, aparte del traslado de la citada obra desde El Vaticano hasta la ciudad gallega.
El Códice Calixtino es un manuscrito iluminado de mediados del siglo XII que contiene el más antiguo texto del Liber Sancti Iacobi. En él se reúnen sermones, himnos, milagros, relatos de la traslación del Apóstol, textos litúrgicos y piezas musicales relacionados con el Apóstol Santiago. El IV libro narra el descubrimiento de la tumba por Carlomagno mientras que el V, constituye una especie de guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago, con consejos, descripciones de la ruta y de las obras de arte así como de las costumbres locales de las gentes que vivían a lo largo del Camino.
Algo totalmente aceptado por los historiadores es que el Códice Calixtino no fue escrito por el Papa Calixto II. Los investigadores también coinciden en que el posible autor fue un clérigo francés que acompañó al conocido Papa en su aventura jacobea. Pero, según la investigadora italiana Carmen Pugliese, es posible que gran parte del libro fuera escrito por la más importante peregrina de la época, ya que sobre todo, el libro V (liber peregrinationis) tiene un enfoque claramente femenino, debido a que se recrea más en los detalles, habla de cocina de los lugareños, advierte de peligros y se fija más en la arquitectura entre otros detalles.
Sin embargo, lo que sí se sabe es que Girberga de Flandes es mencionada al final del libro como sotia (socia). Por ello, surgen preguntas como: ¿es posible que escribiera parte del Códice? ¿Qué poder tenía esta mujer para estar tan relacionada con monjes, Papas y personalidades históricas?