HAFSA BINT
AL-HAYY
(1135-1191)
Bio
Conocida como al-Rakuniyya (Perla de Granada), Hafsa Bint Al-Hayy fue una de las poetisas más célebres, ejemplo de mujer independiente y culta de la época de mayor esplendor de al-Ándalus. Hija de un noble rico e influyente, nació en una Granada agitada por la caída de la dinastía Almorávide y la instauración del califato Almohade.
Por su talento y su cultura, así como por su belleza, pronto ocupó un lugar importante en la corte almohade, desarrollando una actividad literaria y educativa intensa y con excelente reputación. En dicha Corte conoció al poeta granadino Abu Yafar Ibn Saíd, con quien estableció una relación afectiva hacia 1154, dando lugar a un intenso intercambio de poemas amorosos entre ambos amantes.
Poco después, llegó a Granada el gobernador almohade Abu Saíd Utman, quien cae perdidamente enamorado de la poetisa, pero ella no le hizo caso aunque dejó morir su amor por Abu Yafar. En venganza, éste le hizo unos poemas satíricos, y terminó tomando parte en una rebelión política contra el gobernador, dando lugar a su encarcelamiento y, finalmente, a su crucifixión en 1163, en Málaga. Hafsa lloró la prisión y la muerte de su amado, reflejándolo en unos versos y llegando hasta el extremo de vestir el hábito de viuda por él.
Hafsa Bint Al-Hayy se retiró de la Corte, abandonando la poesía y consagrándose en exclusiva a la enseñanza. En 1184, aceptó la invitación del califa Abu Yusuf Yaqub al-Mansur para dirigir la educación de los príncipes almohades en Marrakech, donde permaneció hasta muerte. Se conocen 17 de sus poemas de gran calidad literaria ya que, además de ser heredera de la tradición poética árabe, era capaz de expresar con gran belleza, sus verdaderos sentimientos en un lenguaje espontáneo.