ISABEL
DE GUZMÁN
(Siglo XV)
Bio
Noble perteneciente a la Casa de Medina Sidonia. Junto a su marido, Luis de Antezana, regidor de la villa de Guadalajara, fundó el Hospital de Antezana en Alcalá de Henares en 1483, para la atención gratuita de enfermos humildes. Este matrimonio que no tuvo descendencia, dedicó sus recursos a crear la institución para atender a enfermos, pobres y viajeros. Hoy es considerado el hospital en activo más antiguo de Europa y, posiblemente, del mundo.
El edificio del hospital de Antezana u “Hospitalillo” hace medianería con la Casa Natal de Cervantes y es de estilo mudéjar con patio de dos alturas. Su iglesia barroca con bóveda de cañón se consagró a Nuestra Señora de la Misericordia, con cuyo nombre también se conoce al hospital. Contiene valiosos cuadros pertenecientes al taller de Martínez Montañés y un retablo dedicado a San Ignacio de Loyola, obra de Diego González de la Vega.
Entre las figuras que allí vivieron, destaca el mencionado San Ignacio de Loyola que, mientras cursaba sus estudios en la Universidad de Alcalá, trabajó como enfermero y cocinero entre 1526 y 1527. La cocina que se conserva en la actualidad en una habitación que da al patio.
Esta institución de caridad atiende, principalmente, a personas mayores que carecen de recursos económicos. En febrero de 2022 la Fundación Hospital de Antezana adquirió el edificio contiguo, que habitaban las RRMM Siervas de María, duplicando así su capacidad para seguir ofreciendo ese servicio vocacional desde hace más 548 años.