ISABEL I
DE CASTILLA
(1474-1504)
Bio
También conocida como Isabel la Católica, fue reina de Castilla y reina consorte de Sicilia y de Aragón en el siglo XV por su matrimonio con Fernando, con quien tuvo al menos siete hijos. La intrigante corte de su hermano paterno, Enrique IV, se ubicaba entre Segovia y Madrid, y allí Isabel aprendió numerosos ardides que más adelante le serían muy útiles en su política. Aunque no estaba destinada a ocupar el trono, llevó al reino de Castilla a la cúspide de su prestigio. En la Plaza Mayor de Segovia, se llevó a cabo la proclamación de Isabel I de Castilla como reina de Castilla, el 13 de diciembre de 1474.
Gracias a Isabel I de Castilla, en 1492, después de diez años de guerra, se recupera el Reino Nazarí de Granada, tras la rendición de Boabdil. Su determinación y agudeza fueron claves para conseguir la victoria y mantener el ánimo de sus soldados. Junto con su esposo logró un conjunto de alianzas nupciales que culminaron en las herencias de su nieto Carlos I, V de Alemania.
Durante su reinado reformó el gobierno y la administración, la seguridad ciudadana y la hacienda pública. Concluyó con la expulsión de los musulmanes y apoyó la expedición que culminaría con el descubrimiento de América. Militarmente tomó decisiones muy innovadoras para la época, destacando la creación del primer hospital de campaña para atender a los heridos.
Se implicó personalmente en el Monasterio de Guadalupe, cuyo santuario visitó por primera vez en el año 1464, en una reunión que se organizó para intentar acordar su boda con Alfonso V de Portugal, quien finalmente se casaría con Juana la Beltraneja. Esto no impidió que la futura reina se enamorará de estas tierras, del monasterio y de la propia Virgen. De hecho, aquí se custodió su testamento por parte de los monjes Jerónimos, hasta que fue llevado al Archivo General de Simancas, en Valladolid. Los restos de Isabel I de Castilla descansan en la Capilla Real de Granada.