JOSEFA AMAR
Y BORBÓN
(1749-1833)
Bio
Fue pedagoga, escritora y traductora española de la Ilustración. Josefa Amar nació en Zaragoza e ingresó en 1782 en la Real Sociedad Económica Aragonesa, siendo la primera mujer en pertenecer a dicha asociación. En 1787 en la Junta de Damas de Madrid. Entre muchas actividades, fue ensayista y centró su producción en defender la capacidad de las mujeres en actividades intelectuales, políticas y de gestión, lo que generó controversia en su época.
De familia de médicos, su padre fue médico de Cámara de Fernando VI, recibió una sólida formación humanística. Dominó el latín, el griego y varias lenguas modernas que le servirían para su labor de traductora. Se casó a los 23 años con Joaquín Fuertes Piquer, abogado ejerciente en Madrid y bien relacionado con el conde de Aranda, a la sazón presidente del Consejo de Castilla. Tras casarse, volvió a Zaragoza donde desarrollaría su trabajo intelectual. Su actividad pública fue muy intensa, hasta el fallecimiento de su esposo en 1798.
Ademas, participó con su Discurso en defensa de del talento de las mujeres, y de su actitud para el gobierno publicado en la revista Memorial Literario, donde, además, planteaba una nueva asignación de los roles de género, es decir, un nuevo orden social. Tradujo obras importantes y escribió varias obras en las que defiende el feminismo de la igualdad, como en el Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres, donde señala que el cerebro no tiene sexo y la aptitud de las mujeres para el desempeño de cualquier función política o social es exactamente igual, por naturaleza, a la de los hombres. Si existe alguna diferencia se debe a la educación. Propugnó la fuerza del intelecto frente a la debilidad de los sentimientos. Murió olvidada por todos en 1833.