LUISA
CARVAJAL Y MENDOZA
(1566-1614)
Bio
Una de las más célebres poetisas místicas de España, nacida en una familia noble de Cáceres. Al quedarse huérfana con seis años, se fue a vivir con una tía, pero al poco tiempo, tuvo el infortunio de que también falleciese, pasando a estar bajo la custodia de su tío, el marqués de Almazán, quien según Luisa Carvajal y Mendoza, la sometió a sádicas “penitencias”. Los severos castigos físicos, le hicieron desarrollar un fuerte carácter y una actitud independiente. A los quince años decidió consagrarse a la vida religiosa y, al fallecer sus tíos, reclamó su herencia paterna que donó a la Compañía de Jesús, con el objetivo de que está fundase un noviciado para la Misión Jesuita en Inglaterra para la defensa de los católicos.
En 1605 se fue a Londres y, aunque no vivía como una monja, en su casa daba cobijo a pobres y católicos. Tuvo constantes enfrentamientos con los anglicanos, que la acusaban de ser “un hombre disfrazado de mujer”. Luisa Carvajal y Mendoza fue encarcelada en varias ocasiones y, finalmente, la Corte de Madrid le ordenó regresar, pero su mala salud no se lo permitió y falleció antes de volver a España. La temática de su obra fue religiosa. Aunque no existen ejemplares originales, en el Real Monasterio de la Encarnación se conservan numerosos manuscritos, incluido su testamento.