MARIA
CRISTINA
(1885-1902)
Bio de María Cristina
Cuando falleció Alfonso XII, María Cristina se encontraba embarazada de tres meses y durante diecisiete años asumió la Regencia, hasta que su hijo, Alfonso XIII, cumplió la mayoría de edad. Aunque presta juramento a las Cortes el 30 de diciembre de 1885 en el Congreso de los Diputados, es inexperta en temas de política y, con el objetivo de evitar los errores cometidos durante el reinado de Isabel II, se dejó aconsejar por los políticos Cánovas y Sagasta.
Firmó el Pacto de El Pardo, que consistió en un sistema de alternancia bipartidista entre liberales y conservadores, más conocido como “turnismo”, consolidando así la Restauración hasta principios del XX. Su intachable conducta y profesionalidad en los deberes constitucionales le hicieron ganarse el respeto del pueblo.
Durante su regencia, se promulgaron, entre otras, la Ley de Sufragio Universal y la Ley de Asociaciones, y España perdió las últimas posesiones de su imperio en América y Asia. Emergen los nacionalismos periféricos y el fortalecimiento del movimiento obrero. Bajo el mandato de María Cristina, se inauguró el Puente de Vizcaya en 1893. Más tarde, con motivo de la visita de SS.MM. los Reyes de España a Vizcaya en 1902, el Puente se dotó de iluminación eléctrica. Su cuerpo reposa en el Panteón de reyes y reinas de El Escorial.