MARÍA
DE SANTA ISABEL
(1613 – 1665)
Bio
Sor María de Santa Isabel, más conocida por su pseudónimo literario, Marcia Belisarda, fue poeta española del Siglo de Oro. En 1625 profesó en el Convento de la Santa Fe de Toledo, que perteneció a la orden de las Comendadoras de Santiago.
Siendo ya monja, empezó a escribir poesías y fue una de las más fecundas poetas de su siglo, saliendo de su pluma un total de 138 composiciones que se conservan en un manuscrito de 1646 en la Biblioteca Nacional de Madrid. Cultivó el romance, el villancico, las octavas, las décimas, las novenas, el soneto, las ensaladas, las glosas, los elogios, las letrillas, las décimas estrambotadas… ¡todo!
Así mismo, destaca el que empieza «Procurad memorias tristes…» y sus Décimas muy de priesa, que anticipan el «Hombres necios que acusáis…» de Sor Juana Inés de la Cruz. María de Santa Isabel fue elogiada y reconocida por muchos de sus coetáneos. Sus versos dejan entrever una mujer de fuerte carácter que en ningún momento intentó ocultar su condición femenina. Leyendo sus poemas podemos entender que no se sintió inferior y que no quería ser sometida por un hombre, por lo que decidió que la liberase el Señor.