MARÍA ISIDRA
DE GUZMÁN Y
DE LA CERDA
(1767-1803)
Bio
Conocida como la Doctora de Alcalá, su nombre es habitualmente citado como María de Guzmán (o Isidra de Guzmán). Fuela primera mujer que ostentó en España el grado universitario de doctor y la dignidad de Académica Honoraria de la Lengua. Entró en la Real Academia de la Historia con apenas 17 años, en junio de 1785, recibiendo en la Universidad de Alcalá el grado de doctora y maestra en la Facultad de Artes y Letras Humanas, además de ser investida con los títulos de Catedrática Honoraria de Filosofía conciliadora y Examinadora. Tuvo que pasar un siglo hasta que otra mujer, Martina Castells Ballespí, recibiera otro grado de doctor, en este caso, el de Medicina en 1882.
Hija de dos grandes de España, su abuela, la Condesa de Paredes, le inculcó su amor por las letras. Fue educada por un buen preceptor, Antonio Almarza, por lo que alcanzó una instrucción poco común. Se casó en 1789 con el X Marqués de Guadalcázar, también Grande de España, en la iglesia de San Ginés de Madrid.
En 1794, obtuvo la banda de la Real Orden de las Damas Nobles. Esta orden española creada por Carlos IV a instancia de su esposa María Luisa, era una institución premial estrictamente femenina, gobernada por la reina y compuesta por treinta bandas reservadas a la primera nobleza española, con el objetivo de recompensar a las damas que se distinguían por sus servicios o cualidades. Su salud siempre fue delicada y murió a los treinta y cinco años, esto también le impidió que ahondase en sus estudios.