MARÍA ROSA
ALONSO
(1909-2011)
Bio
Profesora, filóloga y ensayista canaria, nacida en Tacoronte. También formó sus primeros artículos con el pseudónimo de María Luisa Villalba. En 1932 promovió la creación del Instituto de Estudios Canarios, siendo miembro fundadora del mismo. También desde 1939 fue miembro del Museo Canario, con el que había colaborado con un trabajo sobre Viera y Clavijo. En 1941 se licenció en Filología Española en Madrid, habiendo sido alumna de Ortega y Gasset y Américo Castro.
Fue profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna, doctorándose en la Universidad Central de Madrid en 1948 con la tesis «El Poema de Viana, Estudio histórico-literario de un poema épico del siglo XVII«, dirigida primero por D. Dámaso Alonso, y luego por D. Joaquín de Entrambasaguas. Continuó con su labor investigadora y, además de sus colaboraciones en la prensa, destacaron sus trabajos de crítica literaria, que abarcan tanto el Renacimiento español como el Siglo de Oro, el Romanticismo y el Modernismo.
Escribió numerosos libros, entre los que destaca San Borondón, signo de Tenerife, en 1940. Por problemas políticos, fue proscrita por el régimen de Franco debido a la filiación republicana de su familia, cuando inició los trámites para presentarse a cátedra de la Universidad, se le comunicó extraoficialmente, pero con mucha claridad, que jamás conseguiría ser catedrática, por lo que renunció a la docencia en la Universidad de La Laguna y emigró Venezuela en 1953, donde fue profesora de Filología Española en la Universidad de los Andes, en Mérida, Venezuela.
En 1968, María Rosa Alonso regresó a España donde publicó nuevos trabajos y participó en la fundación «Politeia», dedicada al fomento y desarrollo de actividades culturales y artísticas. Recibió varios premios como la Medalla de Oro de la isla de Tenerife y la Medalla de Bronce de la «Orden 27 de junio» por el Ministerio de Educación de Venezuela, entre otros.