MARUJA
MALLO
(1902-1995)
Bio
Nacida como Ana María Gómez González, Maruja Mallo fue una pintora surrealista española nacida en Viveiro, en Lugo. De carácter rebelde e inconformista, fue una de las artistas plásticas más significativas de las vanguardias. Fue la cuarta de los catorce hijos que tuvo el matrimonio. Su padre era funcionario del Cuerpo de Aduanas, por lo que se trasladaba con frecuencia. Comenzó su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Avilés y prosiguió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde estuvo hasta 1926. Allí, coincidió con Salvador Dalí que la introdujo en el surrealismo y en la Generación del 27.
Frecuentaba el Lyceum Club Femenino y fue una de las protagonistas de Las Sinsombrero, como denominaron a lasmujeres pertenecientes a esta Generación del 27. Mantuvo una relación amorosa con Rafael Alberti hasta 1931, con el que colaboró intensamente iluminando “La pájara pinta”. En 1927, colaboró con Ortega y Gasset como ilustradora en la Revista de Occidente, en cuyos salones celebró su primera exposición individual con gran éxito. En los años 30, tomó contacto en París con figuras como André Bretón, y su obra entra de lleno en el surrealismo. De vuelta en España, trabajó como profesora. Frecuentó a Miguel Hernández, con quien mantuvo una relación amorosa y, a partir de 1936, comenzó su etapa constructiva.
Con el inicio de la Guerra Civil, se exilia a Argentina y empezó a pintar especialmente retratos de mujeres, cuyo estilo es precursor del arte pop estadounidense. En la década de los 60, regresó a España y murió en Madrid. Sus obras más destacadas son: El canto de la espiga; Sapos y excrementos; La ciclista; Elementos del deporte; La mujer de la cabra; Espantapájaros y Antro de fósiles. Entre otros, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1982); la Medalla de Oro de Madrid (1990) y la Medalla de Oro de la Xunta de Galicia (1991).