
Monasterio y sitio de
El Escorial en Madrid
“Construido a finales del siglo XVI con arreglo a un trazado en forma de parrilla, en memoria del suplicio infligido al mártir San Lorenzo con este instrumento, el Monasterio de El Escorial se yergue en un paisaje de Castilla de singular belleza. La austeridad de su estilo rompió con las tendencias arquitectónicas imperantes, ejerciendo posteriormente una acusada influencia en la arquitectura española durante más de medio siglo. Lugar de retiro del rey místico Felipe II en un principio, el monasterio fue en los últimos años de su reinado el centro del poder político de este monarca, el más poderoso de su época”.
Inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2018.
MUJERES
y el Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid
Cuando se habla de El Escorial se piensa en masculino, pero es justo recordar a una serie de mujeres igualmente relacionadas con la historia del arte de El Escorial, y que no han sido debidamente valoradas. Es el caso de María de Hungría, hermana de Carlos V y tía de Felipe II, que fue la verdadera artífice de la colección artística de los Austrias. Trajo a España gran parte de su biblioteca, que contenía algunas de las últimas corrientes del humanismo, constituyendo sus libros el germen de la Biblioteca del Monasterio. Descubre las obras de pintoras de la talla de Sofonisba Anguissola, Lavinia Fontana o Artemisia Gentileschi y no te pierdas los relatos protagonizados por aquellas damas que, a lo largo de los siglos, han unido su nombre a este enclave.

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta «Memorias de una dama»
Itinerario
Ruta «Mujeres de leyenda»
Itinerario

Dirección: C. Floridablanca, 24, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
www.charolesrestaurante.com
Tlf.: 918903811
Link Google Maps
Rango de precio €€
Valoración de Google:
Descripción: restaurante de 1980 conocido por su cocido y su cocina estacional, cuenta con unos salones acogedores y elegantes.
Nuestra recomendación:
emblemático por sus especialidades: la terrina de foie-gras, el especial villagodio de vaca Rubia y sobre todo el gran cocido madrileño (de lunes, miércoles y viernes de septiembre a junio) que es imprescindible reservar.

Dirección: Camino del Horizontal, s/n, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
www.restaurantehorizontal.com
Tlf.: +34 918 90 38 11
Link Google Maps
Rango de precio €€
Valoración de Google:
Descripción: está situado en el sitio más insólito de la sierra de Madrid, en la Ladera del Monte Abantos, rodeado de bosque, con aparcamiento y una magnífica terraza. Es
un restaurante con historia, cuenta con tres décadas de experiencia.
Nuestra recomendación:
Ofrecen cocina tradicional con toques de cocina creativa que se traduce en especialidades como el foie gras de pato, el boletus edulis, el guiso de garbanzos, la ensalada de bogavante, el cordero con albóndigas de su propia carne, etc.

Dirección: C. Floridablanca, 6, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Tlf.: 696 63 67 65
Link Google Maps
Rango de precio €€
Valoración de Google:
Descripción: un edificio del siglo XVIII alberga en él este lujoso restaurante y un pequeño y coqueto hotel. En Parrilla Príncipe, la cocina vasca y los mejores platos de la tradición culinaria castellana se dan la mano, así, encontraremos exquisiteces como su cabritillo asado de la casa que goza ya de un público fiel.
Nuestra recomendación: imprescindibles, sus miércoles y su cocido castellano. En cuanto a la carta, destaca, como primero la crema de hongos en taza con virutitas crujientes de jamón ibérico y foie picado. Como segundo plato, la carrillada de ibérico con salsa de romero, patatas gratinadas y verduritas salteadas, o bien su exquisita merluza a la parrilla sobre lecho de pimientos asados y cigarrillos de sepia salteada.

Dirección: Juan de Toledo, 4, 28200
San Lorenzo de El Escorial, Madrid
www.eurostarshotel.com/exe-victoria-palace.html
Tlf.: +34 918 96 70 66
Link Google Maps
Rango de precio €€
Valoración de Google:
Descripción: Este hotel de 4 estrellas esta situado a 200 metros del monasterio de El Escorial. Se emplaza en un elegante palacete del siglo XVIII con gran valor histórico. Inaugurado como el primer hotel de San Lorenzo en 1901, ha acogido a lo largo de su historia numerosos nombres ilustres, entre los que destaca la Reina Victoria Eugenia, esposa del rey Alfonso XIII y de quien toma el nombre el hotel
Nuestra recomendación: ofrece una piscina exterior y otra de temporada, además de una sauna. En las cercanías de este hotel único se encuentra el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

Dirección: Floridablanca, 12 – 14, 28200
San Lorenzo de El Escorial, Madrid
www.hflorida.com
Tlf.: +34 918 901 520
Link Google Maps
Rango de precio €
Valoración de Google:
Descripción: Este hotel se encuentra en el centro histórico de la ciudad, a pocos pasos del Real Monasterio de San Lorenzo. Está situado en un entorno exclusivo y parte de sus instalaciones ocupan lo que en su día fue el Cuartel de las Guardias Españolas y Walonas del Rey Felipe V (siglo XVIII).
Nuestra recomendación: Es un hotel ideal para familias y grupos y un buen punto de partida para visitar la ciudad y sus alrededores. Es una apuesta segura tanto para parejas que quieran disfrutar de una escapada romántica y alojarse en alguna de las habitaciones dotadas con jacuzzi y las mejores vistas al Real Monasterio, como para clientes que buscan la mejor relación calidad/precio en una de sus habitaciones estándar.

Dirección: Floridablanca, 20, 28200
San Lorenzo de El Escorial, Madrid
www.mirandasuizo.com
Tlf.: +34 918 90 47 11
Link Google Maps
Rango de precio €
Valoración de Google:
Descripción:
Este hotel se encuentra en puro centro de San Lorenzo del Escorial, a unos escasos metros del magnífico Monasterio de El Escorial, y de la céntrica plaza de la Constitución.
Nuestra recomendación: Habitaciones apacibles en un hotel céntrico del siglo XIX con restaurante clásico y aparcamiento gratuito.

¿SABÍAS QUE…?
Cuenta la leyenda que el embajador de Francia dijo a Felipe II que era muy fácil comenzar una obra tan grande, pero el mérito estaba en acabarla, porque el mundo estaba lleno de monumentos inacabados.
Antes de finalizar el Monasterio, Felipe II mandó colocar en la aguja más alta de la cúpula de la Basílica un ladrillo de oro, como réplica al desconfiado embajador, y dos más, en las torres de las campanas.
Cuando el embajador francés regresó, preguntó al monarca de donde procedían los fulgores de lo alto del cimborrio, a lo que el rey contestó: “para finalizar la obra nos faltó la piedra y nos sobró el oro, por eso mandé colocar allí ladrillos de oro”.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.
Deja una respuesta