NEWSLETTER DE MUJERES Y PATRIMONIO
PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE
SUMARIO
¡Ahora también en audio!
¡CONOCE LAS 53 RESERVAS DE LA BIOSFERA!
En noviembre iremos desde las Reservas de la Biosfera hasta El Escorial, pasando por la festividad de Todos los Santos.
Este martes 1 de noviembre se celebra en España la festividad del Día de Todos los Santos. Miles de personas cumplen con la tradición y se desplazan a los cementerios para visitar las tumbas de los seres queridos que han fallecido. La Iglesia Católica instauró esta fecha para recordar a los mártires víctimas de los romanos que cayeron a principios del siglo IV, en la Gran Persecución de Diocleciano.
Gastronómicamente este mes está marcado por la preparación de deliciosos dulces típicos, como son los huesitos de santo, los buñuelos o los pestiños.

Las Médulas, Patrimonio Mundial desde 1997, también celebra sus fiestas el 1 de noviembre en honor de los apóstoles San Judas (Tadeo) y San Simón (el Cananeo). Ambos murieron martirizados de forma cruel: al primero le cortaron la cabeza de un hachazo y a San Simón lo mataron aserrándolo por la mitad.
El 3 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biósfera. España posee 53 Reservas, siendo el país del mundo con mayor número de reservas catalogadas, superando a otros con una mayor extensión geográfica como es el caso de Estados Unidos, Rusia o China. ¡Descúbrelas!
Asimismo, el 5 de noviembre de 1807 tuvo lugar la Conspiración fallida de El Escorial, en el Monasterio del mismo nombre, inscrito en la UNESCO en 2018. En su aniversario repasaremos algunas características del rey Fernando VII, conocido con el sobrenombre del Deseado o el rey Felón.
Aprovecha los próximos puentes y explora el patrimonio natural de España con una nueva perspectiva histórica de género.
Giovanna G. de Calderón
MUJERES Y PATRIMONIO
Noviembre 2022
Deja una respuesta