NEWSLETTER DE MUJERES Y PATRIMONIO
PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE
SUMARIO
¡Ahora también en audio!
¡ESPAÑA SIGUE EN FIESTAS!
En octubre también se organizan importantes fiestas, empezando por la Día Nacional de España o Fiesta de la Hispanidad, que se celebra desde el 12 de octubre de 1892.
Otras fiestas importantes son las del Pilar, en Zaragoza, con su ofrenda floral a la Virgen; a principios de mes también tienen lugar las Fiestas de San Froilán, en Lugo, uno de los festejos más populares de Galicia, o los Moros y Cristianos, en Crevillent, Alicante. Teatro y literatura salen a la calle en Alcalá de Henares con su la Semana Cervantina y la representación nocturna de la obra “Don Juan Tenorio” en la víspera de Todos los Santos. La gastronomía también tiene sus celebraciones con la Fiesta del Marisco en O Grove, Pontevedra, y la Fiesta de la Rosa del Azafrán en Consuegra en Toledo.
Desde Mujeres y Patrimonio, en esta primera quincena, recordaremos el Día de la Comunidad Valenciana cuya celebración es el 9 de octubre y en él se conmemora la entrada a la ciudad de Valencia del rey de Aragón Jaime I, El Conquistador, en 1238.

Visitaremos el Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la UNESCO en 2000, por ser un ejemplo único de las técnicas agrícolas árabes en el continente europeo. A través de la Dama de Elche aprenderemos un poco más de las mujeres íberas y de cómo intervinieron de forma activa en el desarrollo de todas las esferas de la sociedad: la económica, la política, la social y la cultural.
También el 9 de septiembre se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre, en homenaje al 117 aniversario del reconocimiento efectuado por la comunidad científica internacional a la autenticidad del arte de la cueva de Altamira. Esta efeméride propuesta por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, nos permitirá conocer un poco más la “Capilla Sixtina” del Arte Rupestre.
Además, nuevos estudios que han comparado el tamaño de las manos pintadas en las paredes, concluyen que las huellas rupestres eran de mujeres en un 75%, por lo que es interesante una revisión historiográfica.
Con motivo de esta efeméride, los yacimientos de Arte Rupestre de España y Europa organizarán diferentes tipos de actividades especiales. Aprovecha y descubre el patrimonio rupestre con una nueva perspectiva histórica de género.
Giovanna G. de Calderón
Octubre 2022
Deja una respuesta