NEWSLETTER DE MUJERES Y PATRIMONIO
SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE
SUMARIO
¡Ahora también en audio!
MAGOSTO, OLIVOS Y PATRIMONIO
El magosto es una fiesta tradicional del noroeste de España, especialmente en Galicia, en la que se reúnen para recoger castañas en el monte y asarlas en una hoguera. No se sabe bien de dónde procede la palabra “magosto”, aunque la teoría más convincente es que deriva del latín magnus ustus, que quiere decir gran fuego. Esta fiesta de origen celta se celebra con la llegada del frío, entre el 1 y el 11 de noviembre, es decir entre el Día de Todos los Santos y el de San Martín. Está profundamente relacionada con el culto a los muertos, siendo habitual dejar el fuego de la casa encendido y alimentos en torno a la lareira para que los espíritus de los difuntos de la familia vuelvan a sus hogares durante esta noche a calentarse.
En noviembre iremos desde las Reservas de la Biosfera hasta El Escorial, pasando por la festividad de Todos los Santos.

El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, distinción que otorga la UNESCO a aquellos bienes con características de excepcional valor que los hacen únicos en el mundo. Tras el reciente anuncio por parte del Comité de la UNESCO de los nuevos sitios que han pasado a engrosar la lista del Patrimonio Mundial, España pasa al cuarto lugar, tras Italia (58), China (56) y Alemania (51). España ha empatado con Francia con 49 lugares.
Por último, el 26 de noviembre festejaremos el Día Mundial del Olivo, planta cultivada desde el 4000 a.C. Viajaremos a Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad desde 2003 y cuna de mujeres como Himilce o la Beltraneja. En las ricas dehesas de Jaén, rendiremos homenaje a las mujeres olivareras que, según denuncia UGT o FADEMUR “si no están acompañadas de un hombre no pueden ser contratadas”. ¡Qué horror!
¡Anímate y descubre nuestro patrimonio en las próximas fiestas de diciembre!
MUJERES Y PATRIMONIO
Giovanna G. de Calderón
15 de Noviembre 2022
Deja una respuesta