NEWSLETTER DE MUJERES Y PATRIMONIO
SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE
SUMARIO
¡Escúchalo en audio!
MUJERES NAVEGANTES EN EL NUEVO MUNDO
En esta Newsletter festejamos el Día de la Hispanidad, homenajeando a todas esas valientes mujeres que durante los siglos XVI y XVII viajaron al Nuevo Mundo. El anhelo de libertad era compartido por todas las clases sociales: nobles, adineradas, pobres, religiosas, prostitutas…
Pero también se aventuraron exploradoras, navegantes, soldados, empresarias, esposas de colonos e incluso gobernadoras de territorios. Para ello se embarcaban en travesías de gran dureza: tormentas, naufragios, ataques piratas, hambre, temperaturas extremas, supersticiones, agresiones de sus propios compañeros de viaje son solo algunas de las dificultades que tuvieron que afrontar.

En el segundo artículo esbozaré la biografía de dos pioneras. En primer lugar de Isabel de Barreto (1567-1622?), primera y única almirante en la historia de la Armada de Felipe II que lideró una expedición por el Pacífico en 1595. Bajo su mando se logró la navegación más larga en ese océano hasta entonces (unas 3.600 leguas marinas, alrededor de 20.000 kilómetros).
Otra mujer digna de mencionar es Mencía de Calderón Ocampo (1514-1593), conocida como La Adelantada, que atravesó el océano y 1.600 kilómetros de selva amazónica al frente de cincuenta mujeres, en una expedición que duró seis años.Sufrieron hambruna, fueron atacados por los piratas y los indios, algunos de ellos antropófagos, etc, De 50 solo 21 mujeres llegaron a Asunción, Paraguay, gracias al valor y esfuerzo de Mencía.
Si conoces alguna mujer referente en tu localidad, infórmanos. Desde el Programa MARCA ESPAÑA de Radio Exterior, quincenalmente entrevistamos a personajes que nos aportan grandes historias cuyo podcast puedes encontrar en el blog: https://mujeresypatrimonio.org/blog2/. ¡Síguenos e inscríbete! Muchas gracias.
Giovanna G. de Calderón
MUJERES Y PATRIMONIO
15 de octubre de 2023
Deja una respuesta