NEWSLETTER DE MUJERES Y PATRIMONIO
SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE
SUMARIO
¡Ahora también en audio!
¿SABÍAS QUÉ LAS MUJERES CONSTRUYERON CATEDRALES GÓTICAS?
Esta Newsletter te va a descubrir algunos oficios poco conocidos que desempeñaron mujeres a lo largo de la historia, desde las maestras constructoras de catedrales góticas en la época medieval, hasta las sirgueras o cargueras de la ría de Bilbao.
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de las Catedrales para rendir un tributo a estos templos catedralicios. En España destaca el evento «El atardecer de las catedrales», en el que diez templos españoles abren sus puertas al atardecer para conmemorar esta efeméride.
Este día es una ocasión estupenda para, según apunta José Luis Corral catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, conocer que el 30% de los trabajos de la catedral eran hechos por mujeres. Destacaban en oficios para los que era necesaria una cierta preparación. Hay indicios de que algunas ocuparon el cargo de maestras de obras o de taller de una catedral.

También recordaremos el Día del País Vasco, cuya celebración es el 25 de octubre, en conmemoración de la fecha de aprobación de conocido como Estatuto de Guernica. Visitaremosen Bilbao el Puente de Vizcaya, declarado Patrimonio de la UNESCO, por ser una de las obras de la arquitectura de hierro más destacadas en la Revolución Industrial.
Allí hablaremos demujeres ilustres, como la Señora de Vizcaya, Doña María Díaz de Haro, o la reina Juana I de Castilla que, en 1511, aprobó las leyes del Mar que regularon la ciudad hasta el siglo XIX. Asimismo, recordaremos otros oficios tradicionales desarrollados por mujeres en el Puente del Arenal, como cargueras, rederas, sirgueras, sardineras, etc.
Como siempre, te animo a inscribirte a esta Newsletter donde te informaremos puntualmente de nuestras visitas guiadas. Es el momento de descubrir las rutas innovadoras y diferentes de nuestro patrimonio ¡no te las puedes perder!
Giovanna G. de Calderón
Octubre 2022
Deja una respuesta