
Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria
“El paisaje cultural del Risco Caído se caracteriza por una topografía de acantilados, barrancos y formaciones volcánicas presentes en un paisaje de rica biodiversidad. Su territorio abarca un considerable número de vestigios de viviendas, cisternas y graneros troglodíticos, cuya antigüedad pone de manifiesto la presencia de una cultura insular autóctona que evolucionó de modo autárquico desde la llegada de los bereberes norteafricanos, a principios de nuestra era, hasta la conquista del archipiélago de las Canarias por los españoles en el siglo XV. Entre los vestigios troglodíticos, encontramos algunas cuevas dedicadas a prácticas rituales, así como los templos o “almogarenes” del Risco Caído y del Roque Bentayga, donde se celebraban ceremonias relacionadas con las estaciones del año. Es posible que estos dos almogarenes guarden relación con un eventual culto rendido a los astros y a la “Tierra Madre”.
Inscrita en la lista de Patrimonio Mundial en 2019
MUJERES
y el Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria
Una serie de evidencias arqueológicas sugieren que las relaciones sociales de los antiguos canarios se encontraban, en algunas islas, sustentadas por un sistema dominado por las mujeres. En Gran Canaria los ritos del culto religioso eran dirigidos por el faycán, una especie de sacerdote-juez, auxiliado por una institución de mujeres “santas” llamadas harimaguadas. Otras tenían por oficio echar agua sobre los recién nacidos en una ceremonia que los primeros historiadores relacionaban con el bautismo cristiano. La capacidad reproductora de las mujeres y su papel en el mundo religioso y funerario son aspectos relevantes para conocer las condiciones de vida de las mujeres aborígenes canarias.

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta Montañas Sagradas de Gran Canaria
Itinerario
Ruta Parque Rural del Nublo
Itinerario
Ruta de una civilización de otra época
Itinerario

Aún estamos investigando restaurantes y platos típicos para recomendarte y que no olvides los sabores de esta ruta.

Aún estamos investigando lugares con encanto para recomendarte y que tengas felices sueños.

¿SABÍAS QUE…?
El rodaje de la mítica película Moby Dick, de 1956, se hizo en Gran Canaria?
Debido al mal tiempo que se encontraron en Madeira, el rodaje se trasladó a esta isla y fue filmada, en su mayoría, en La Playa de Las Canteras. Los artesanos locales construyeron una ballena blanca de 65 metros y los botes balleneros típicos del siglo XIX. Era habitual ver pasearse a Gregory Peck por la zona.Intenta imaginártelo mientras contemplas una preciosa puesta de sol.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.
Deja una respuesta