
Parque Nacional de Doñana
“El PARQUE NACIONAL DE DOÑANA es un espacio natural protegido situado en la margen derecha del río Guadalquivir cerca de su desembocadura en el Atlántico. Es notable por la gran variedad de sus biotopos: lagunas, marismas, matorrales, monte bajo mediterráneo y dunas móviles y fijas. Está considerada la mayor reserva ecológica de Europa y sirve de morada a multitud de especies de flora y fauna, algunas de ellas, de valor universal excepcional que se encuentran en peligro de extinción, como es el caso del lince ibérico, la tortuga mora y el águila imperial”.
Posee una de las mayores poblaciones de garzas de la región mediterránea y sirve de refugio invernal a más de medio millón de aves acuáticas.
Inscrita en el Patrimonio de la Humanidad en 1994.
MUJERES
y el Parque Nacional de Doñana
La historia del Parque Nacional de Doñana está ligada a la existencia de diferentes mujeres que, durante siglos, han cuidado de él.
¿Quién cambió la denominación del hasta entonces conocido como Bosque de las Rocinas? ¿Cuál es el origen topónimo de Doñana? Algunos teóricos consideran que se debe su nombre a Doña Ana Magdalena Gómez de Silva y de Mendoza, hija de la princesa de Éboli y esposa del duque de Medina Sidonia. Cuentan que se afincó en la zona, donde disfrutaba cazando, y más tarde el entonces llamado Bosque de Doña Ana derivaría en el Coto Doñana. Otros estudiosos creen más probable que se refiere a Ana Mallarte, mujer de origen trabajador aunque acomodada, de comportamientos inusuales para la época, y de marcada personalidad, que era considerada toda una celebridad entre sus vecinos en el siglo XVIII.

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta de El Rocío al Coto del Rey
Itinerario
Ruta del Sendero del Acebuche
Itinerario
Ruta de la búsqueda del lince ibérico
Itinerario

Aún estamos investigando restaurantes y platos típicos para recomendarte y que no olvides los sabores de esta ruta.

Aún estamos investigando lugares con encanto para recomendarte y que tengas felices sueños.

¿SABÍAS QUE…?
Las dunas de Doñana están vivas y en continuo movimiento y renovación.
Avanzan entre dos y cinco metros cada año por la acción del viento de poniente y del mar. Este viento es conocido como Foreño y su fuerza es tan devastadora que la playa de Doñana, conocida como Matalascañas, explica por sí sola la fuerza devastadora de este viento.
Estos paisajes en movimiento fueron captados por las cámaras de David Lean para recrear el desierto en su película Lawrence de Arabia: Peter O’Toole surcaba a lomos de su camello estas dunas andaluzas y no las de Oriente.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.