
Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias
“Este paisaje cultural situado en el centro urbano de Madrid evolucionó desde su creación en el siglo XVI como una avenida arbolada, prototipo de alameda hispánica. El Paseo del Prado está rodeado de edificios emblemáticos y de fuentes monumentales como la de Apolo, la de Neptuno o la Fuente de la Cibeles, símbolo icónico de la ciudad. El sitio representa una idea innovadora del espacio y del urbanismo correspondiente al periodo absolutista ilustrado del siglo XVIII. Los edificios dedicados a las artes y las ciencias se unen a otros dedicados a la industria, la sanidad y la investigación. El conjunto representa la aspiración, en el apogeo del Imperio español, de una sociedad utópica ligada a la idea ilustrada de democratización del conocimiento, que tuvo amplia influencia en Hispanoamérica. Las 120 hectáreas de los Jardines del Buen Retiro, vestigio del conjunto del Palacio del Buen Retiro, construido en el XVII, constituyen la mayor parte. Asimismo, incluye el Real Jardín Botánico, dispuesto en terrazas, y el Barrio residencial de los Jerónimos, con una rica variedad de edificios del siglo XIX y XX que incluye centros culturales y científicos”.
Inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2021.
MUJERES
y el Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias
El Paisaje de la Luz nos llevará principalmente a descubrir como la Ilustración impulsa la emancipación femenina. Aparecieron salones y nuevas esferas donde, en igualdad intelectual, hombres y mujeres se reunían para tratar temas políticos, filosóficos, literarios y artísticos. Eran espacios de libertad para las mujeres, más allá de todas las normas y sistemas sociales que habían adjudicado a la mujer la función de sumisa, inmutable y conformista con su situación. El papel de la mujer noble fue fundamental en este tipo de salones, como en el caso de las duquesas de Osuna o de Alba. Cuando se creó la Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid, se resistían a dar entrada a las mujeres, pero la constancia reivindicativa acabó dando resultado y en 1787 se creaba la Junta de Damas de Honor y Mérito, de la que inicialmente formaron parte catorce mujeres bajo la presidencia de la duquesa de Osuna. En la polémica sobre la conveniencia o no de admitir mujeres participó la escritora y traductora aragonesa María Josefa Amar y Borbón, que fue una de las primeras socias admitidas. La burguesía y la nobleza empezaban a acercar miradas.

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta por
el Paseo el Prado
El Paseo del Prado forma parte del Paisaje de la Luz, junto con el Parque del Retiro y el Barrio de los Jerónimos. Es el primero de los paseos arbolados urbanos europeos. Los ciudadanos lo usaron desde el siglo XV como lugar de esparcimiento y Felipe II se encargó de acondicionarlo y embellecerlo con árboles y fuentes. Pero fue durante el periodo ilustrado, bajo el reinado de Carlos III, cuando se produjo la más importante intervención urbanística en este enclave, que se convertiría en modelo para muchas ciudades españolas e hispanoamericanas.
Recorre desde la plaza del Emperador Carlos V, popularmente conocida como Glorieta de Atocha hasta la plaza de Cibeles. Debe su nombre al desaparecido «Prado de los Jerónimos», situado alrededor del monasterio de San Jerónimo el Real, que marcaba el límite oriental del casco urbano madrileño. Conocido como Prado Viejo, existían otras dos zonas designadas como prados: el de los Recoletos Agustinos y el de Atocha. El Conde de Aranda promovió una gran reforma en 1763 conocida como el Salón del Prado, que convirtió esta zona en un paseo con jardines, fuentes y diferentes monumentos y recintos de interés histórico-artístico como el Real Jardín Botánico. Se trataba de integrar de forma unitaria los fragmentos dispersos de la ciudad y el conjunto palatino del Buen Retiro. Fue ordenado urbanísticamente por José de Hermosilla, y embellecido con estatuas, vías arboladas con ejemplares centenarios y grandes fuentes de trecho en trecho como Cibeles, Neptuno y las Cuatro Estaciones o de Apolo que fueron proyectadas por Ventura Rodríguez.
En el terreno cultural, el paseo del Prado alberga uno de los principales focos museísticos del mundo, entre los que destacan los museos del Prado, Thyssen-Bornemisza y en sus inmediaciones el Centro de Arte Reina Sofía.
Iniciamos esta ruta por los números impares del paseo del Prado y regresaremos por los pares. ¡Anímate a descubrir Madrid con otros ojos!
Itinerario
Ruta de las mujeres
y el poder en el Museo del Prado
La ruta de Las mujeres y el poder en el Museo del Prado recorre los retratos de las Casas Reales y de la política internacional, así como el de algunas mujeres de las elites nobiliarias en la conquista de derechos. Este itinerario es un reconocimiento a su obra, casi siempre invisibilizada.
Itinerario
Ruta por el Parque
del Buen Retiro
Itinerario

Dirección: Carrera de San Jerónimo, 17,
28014, Madrid
www.barrildelascortes.com
Tlf.: +34 917 379 454
Link Google Maps
Rango de precio €€€
Valoración de Google:
Descripción: El Barril de Las Cortes es el vigésimo quinto restaurante del grupo Oter y esta situado a escasos 50 metros del Palacio de las Cortes.
Es un luminoso y espacioso local de doble altura en el que se ha logrado una sensación de oasis en pleno centro de Madrid.
Nuestra recomendación: Sus tres platos clásicos son: Tres clásicos: las alcachofas, el pulpo a la brasa y uno de sus arroces. Ademas, no te pierdas una visita a la bodega vista en la cava del restaurante, es una maravilla, conservando el ladrillo típico de la arquitectura de la zona.

Dirección: Calle de Moratín, 49 c/v, C. de las Huertas, 82, 28014, Madrid
www.palacodecibeles.com
Tlf.: +34 915 231 454
Link Google Maps
Rango de precio €€€
Valoración de Google:
Descripción: La fachada blanca de este edificio del centro histórico de Madrid, sede del actual centro cultural Centro y del Ayuntamiento de Madrid, se corona con el Restaurante situado en la 6ª planta. El Restaurante ofrece cocina tradicional actualizada de la mano del Chef Adolfo Muñoz del emblemático restaurante Adolfo de Toledo.
Nuestra recomendación: Croquetas caseras (remolacha, zanahoria, kale y quinoa), Perdiz de Toledo, crema de fabada y verduras escabechadas, ensalada de kale, granada, aros de cebolla, nueces, naranja y albaricoque, alfalfa, Cibeles Steak tartar de solomillo de toro de lidia y coca de orégano, Merluza de pincho al vapor, velouté de azafrán y tomate, Yogurt especiado, merengue de arándano y de pimienta rosa, chocolate de te macha y helado de naranja son algunas de las propuestas que se pueden encontrar en su carta. Para los jueves al almuerzo, Cocido Cibelino, una propuesta muy de familia y que recoge la tradición de la familia Muñoz.

Dirección: Calle de Moratín, 49 c/v, C. de las Huertas, 82, 28014 Madrid
Tlf.: +34 914 291 722
Link Google Maps
Rango de precio €€
Valoración de Google:
Descripción:
Situado a escasos metros de dos de los grandes museos de la ciudad, Thyssen y Prado, la Platería es uno de los bares de tapas más conocidos del barrio de Las Letras. Tiene su origen en 1950.
Nuestra recomendación: Se trata de un local amplio, con una gran barra central en la que se pueden degustar diferentes tapas y raciones como patatas panaderas con huevos rotos y queso brie, bonito con pisto o bacalao a la portuguesa. Otro de los atractivos del local es su terraza, situada en la misma Plaza de la Platería de Martínez de cara al Paseo del Prado y al mismísimo Museo del Prado.

Dirección: C. del Prado, 6, 28014 Madrid
www.cataloniahotels.com
Tlf.: +34 913 896 051
Link Google Maps
Rango de precio €€€
Valoración de Google:
Descripción: El hotel está ubicado en la antigua residencia del Duque de Noblejas, un palacete del siglo XVIII, completamente restaurado. El edificio se encuentra ubicado en el Triángulo del Arte, a menos de 5 minutos del Museo del Prado, la pinacoteca más importante del mundo, a escasos metros de la Colección Thyssen Bornemisza y del Centro de Arte Reina Sofía.
Nuestra recomendación: El hotel dispone de restaurante, piscolabis gratuito para clientes a partir de las 14:00 horas, WIFI gratis y dos amplios salones con luz natural para celebraciones y eventos.

Dirección: Calle de Lagasca, 64, 28001 Madrid
www.n-hoteles.es
Tlf.: +34 915 754 606
Link Google Maps
Rango de precio €€
Valoración de Google:
Descripción: El hotel se ubica en el madrileño barrio de Salamanca, famoso por su Milla de Oro, donde pueden encontrarse las tiendas de los diseñadores más lujosos y exclusivos. Además, el Parque del Retiro se encuentra a unos pasos.
Nuestra recomendación: El hotel proporciona servicio de recepción 24 horas, prensa, cambio de moneda, lavandería, limpieza en seco, caja fuerte en recepción, niñera, transporte, alquiler de coches y guardaequipajes. Hay conexión a internet por wifi en todo el establecimiento.

Dirección: Calle de la Magdalena, 29, 28012 Madrid
www.hostalantonmartin.com
Tlf.: +34 910 882 504
Link Google Maps
Rango de precio €€
Valoración de Google:
Descripción:
S e encuentra en el céntrico barrio madrileño de Letras, junto a la estación de metro Antón Martín y a 800 metros de la Puerta del Sol. La céntrica ubicación del hostal le permitirá visitar a pie muchos lugares de interés de Madrid. El Museo del Prado está a 10 minutos a pie.
Nuestra recomendación: Es un alojamiento nuevo de 11 habitaciones, en el que todas disponen de escritorio, wifi gratuito, TV, mini nevera, aire acondicionado, baño privado, calefacción, caja fuerte y armario. Se ofrece consigna de equipaje gratuita y las habitaciones se limpian a diario.

¿SABÍAS QUE…?
Cercano al monasterio de los Jerónimos, estuvo el Coliseo de las Comedias?
Este teatro era muy especial, ya que el rey Felipe IV disfrutaba allí de un palco real sin necesidad de ir de incógnito, cómo lo hacía hasta entonces en los corrales de comedias.
Sin embargo su presencia generó una curiosa reacción: el jaleo que normalmente había entre el público por espadazos, peleas, gritos de señoras… se convertía en reverencial silencio ante la presencia de sus majestades, suponiendo una enorme decepción para la reina.
Es por ello que, para recrear el ambientazo que de costumbre había en los teatros, los operarios del Coliseo no tuvieron mejor idea que arrojar a la zona de mujeres varios cajones de culebras y ratones. El cronista José Pellicer recogió este episodio como una “mala idea” y afirmó que salieron de boca de las mujeres palabras que no estaban hechas para los oídos de la reina.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.
Deja una respuesta