
Patrimonio del mercurio de Almadén
“El sitio comprende las minas de Almadén, en España, donde se ha extraído mercurio (azogue) desde la antigüedad y las de Idria, en Eslovenia. Incluye varios lugares relacionados con su historia minera, como el castillo de Retamar, edificios religiosos y pozos tradicionales. En Idria hay almacenes e infraestructura relacionada con el mercurio, así como viviendas de mineros y un teatro. Ambos sitios dan testimonio del comercio intercontinental del mercurio, que generó importantes intercambios entre Europa y América durante siglos. Las de Almadén e Idria son las minas de mercurio más grandes del mundo y estuvieron operativas hasta hace pocos años”.
Inscrita en la lista de Patrimonio Mundial en 2012.
MUJERES
y el Patrimonio del mercurio de Almadén
La explotación de la mina de Almadén, en la provincia de Ciudad Real, comenzó hace unos dos mil años por parte de los colonizadores romanos. Ya en la etapa visigoda, continuó explotándose, aunque con una intensidad menor. Sería con los musulmanes cuando se retomó una actividad frenética.
Uno de sus principales usos consistía en la producción de bermellón. Este pigmento rojo es cinabrio de gran riqueza que se logra moliéndolo y lavándolo para eliminar las impurezas de cuarzo que presenta. Era muy usado antiguamente para pintar todo tipo de objetos lujosos, desde los ojos de las estatuas de los emperadores hasta los coloretes de las mejillas de las patricias romanas.
En tiempos del emperador Carlos V, las deudas contraídas por España con los banqueros alemanes Fugger fueron la causa de que se les cediese la explotación de las minas del mercurio, y a finales del XIX, serían los Rostchild quienes las explotarían. Ya en el XX, Almadén se convirtió en uno de los centros mineros más importantes del mundo. En 1968, se incorporaron a la instalación las dos primeras ingenieras salidas de su escuela: Esperanza Galván y Julia Dorado.

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta de las minas de Almadén
A causa de la caída de la demanda, la mina cerró en 2003. No obstante, ha quedado un espectacular parque minero cuyas instalaciones puedes visitar.
Horario:
De mayo a septiembre: mañanas de 10:30 a 14 horas y tardes de 16:30 a 20 horas.
De octubre a abril: mañanas de 10:30 a 14 horas y tardes de 15:30 a 19 horas.
Lunes: cerrados todo el año.
Itinerario

Aún estamos investigando restaurantes y platos típicos para recomendarte y que no olvides los sabores de esta ruta.

Aún estamos investigando lugares con encanto para recomendarte y que tengas felices sueños.

¿SABÍAS QUE…?
¿El mercurio es un contaminante mundial?
El mercurio es el único metal líquido a temperatura ambiente y ya, en 2010, se detectaron alrededor de 1.960 toneladas se emitieron a la atmósfera en todo el mundo. Una vez liberado, este contaminante, impulsado por las corrientes de aire, viaja rápidamente y sin degradarse, largas distancias, llegando incluso hasta las zonas más remotas del Ártico.
El mercurio es absorbido en la cadena alimentaria a través de la flora y fauna, a menudo acumulándose en los organismos de peces y mariscos. Como los peces más grandes se comen a los más pequeños contaminados, la cantidad de mercurio se “biomagnifica”, afectando a la salud humana y los ecosistemas.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.
Deja una respuesta