
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
“Este monasterio posee un interés excepcional porque ilustra cuatro siglos de arquitectura religiosa española y recuerda los dos acontecimientos históricos trascendentales de 1492: el final de la reconquista en la Península Ibérica por los Reyes Católicos y la llegada de Cristóbal Colón a América. La célebre estatua de la Virgen de Guadalupe se convirtió en un poderoso símbolo de la cristianización de gran parte del Nuevo Mundo”.
Inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial en 1993.
MUJERES
y el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
Este monasterio es una referencia en los circuitos marianos, por su historia y por su arquitectura. Por lo tanto, tienes la oportunidad única de conocer la aportación de las mujeres en Santa María de Guadalupe, sobre todo a nivel histórico. Aunque este centro religioso y espiritual siempre ha estado en manos de órdenes masculinas, las figuras femeninas han tenido un vínculo especial con este espectacular conjunto arquitectónico. Es el momento de darles su valor en la historia extremeña y española.

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta de mujeres en Santa María de Guadalupe
El Real Monasterio de Guadalupe está ubicado en el centro de la puebla de Guadalupe, en la serranía de la comarca de las Valluercas, al este de la provincia de Cáceres y limitando con la de Toledo. Tiene unos 13 caminos de peregrinación, éstos son: el Camino Real de Guadalupe, Ramal de Aranjuez, el Camino de los Montes de Toledo, el de Cabañeros, el de Levante, el de los Mineros, el Mozárabe, el Romano, el Visigodo, el de los Descubridores, el de los Jerónimos, el de la Jara y, por último, el de Monfragüe.
Itinerario

Aún estamos investigando restaurantes y platos típicos para recomendarte y que no olvides los sabores de esta ruta.

Aún estamos investigando lugares con encanto para recomendarte y que tengas felices sueños.

¿SABÍAS QUE…?
Miguel de Cervantes visitó el monasterio de Santa María de Guadalupe?
Contaba con un espacio reservado para los grilletes de los liberados. Por ello, en 1580, nuestro más célebre escritor y representante de la literatura española Don Miguel de Cervantes Saavedra visitó el templo sagrado y le ofreció a Nuestra Señora de Guadalupe las cadenas de su cautiverio en la cárcel de Argel.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.