REPRODUCTORAS, RECOLECTORAS
DEL NEOLÍTICO
(6.000-3.000 a.C.)
Bio
En el Neolítico, las mujeres son reproductoras, recolectoras-agrícolas y organizadoras. Además de la educación y cuidado de los hijos, entre otros, Reproductoras recolectoras del Neolítico aportaron a la evolución de la humanidad numerosos hechos culturales como la agricultura; diversas técnicas de transformación de productos alimenticios como la molienda del grano; farmacológicos, como la recogida de plantas curativas y minerales; la cerámica para conservar o cocinar los alimentos; el curtido de pieles para abrigarse y construir tiendas y cabañas; la artesanía del tejido como la lana de los animales; y también herramientas. Igualmente, es posible que fueran las primeras en hacer observaciones astronómicas para incrementar la producción de alimentos.
Inicialmente, la deidad que gobernaba el destino de la humanidad era femenina y era la fuerza que controlaba el ciclo de la vida, de la muerte y de la regeneración. No obstante, en la Edad de Bronce, el aumento demográfico obligó a incrementar la producción de alimentos. Como consecuencia, los hombres se incorporaron al trabajo agrícola, y las mujeres perdieron sus derechos igualitarios, convirtiéndose en un bien mueble importante porque eran capaces de procrear. Esta degradación social tuvo como efecto inmediato la sustitución de la divinidad femenina por la masculina.