ROSALÍA
DE CASTRO
(1837-1885)
Bio
Rosalía de Castro fue una poetisa y novelista española, figura emblemática del Rexurdimento, que devolvió al gallego su carácter de lengua culta. Hija natural del sacerdote José Martínez Viojo y María Teresa de la Cruz Castro, figura en el registro como hija de padres desconocidos. Se hizo cargo de ella su madrina María Francisca Martínez, fiel sirviente de la madre. En torno a 1850 se fue a vivir con su madre en Santiago de Compostela, donde conoció a personalidades destacadas que dejaron huella en la escritora. Se casó con Manuel Murguía y tuvieron seis hijos que fallecieron antes que ella. Tal vez los acontecimientos que marcaron su vida, junto con su precaria salud, hicieron de ella una mujer muy sensible y de un gran pesimismo, lo que se reflejaría en su obra.
Sin embargo, fue una mujer valiente precursora del feminismo y una escritora innovadora y comprometida. Uno de los rasgos que mejor definen su obra y su actitud vital es la saudade. Escribió tanto en gallego como en castellano, a pesar que la lengua gallega estaba desprestigiada. Aunque fue una asidua cultivadora de la prosa, sobresalió en el campo de la poesía. Algunas de las obras más importantes de Rosalía de Castro, son: Cantares Gallegos; Follas Novas; En las orillas del Sar… Es representante del romanticismo tardío y se la considera, junto con Gustavo Adolfo Bécquer, precursora de la poesía española moderna y del existencialismo. Inspiró a poetas de la trascendencia de Machado o Juan Ramón Jiménez.