SANTA
TECLA
(Siglo I)
Bio
Tecla de Iconio o Konya, conocida como Santa Tecla, fue una joven virgen mártir del siglo I, venerada como santa tanto por la Iglesia católica como por la ortodoxa. Comenzó a ser una fiel seguidora del apóstol San Pablo, convirtiéndose al cristianismo por sus predicaciones, según se recoge en el texto apócrifo los Hechos de Pablo y Tecla. Este documento no es un testimonio histórico, pero refleja las persecuciones, así como las tendencias ascéticas del cristianismo primitivo. Durante siglos fue la más célebre de las vírgenes mártires, y recibió el tratamiento de “protomártir entre las mujeres e igual a los apóstoles”.
Esta joven virgen de Anatolia decidió renunciar a sus planes de boda y enfrentarse a la familia para seguir al apóstol y ayudarle en su obra misionera. Tanto su madre como su prometido se confabularon para castigar a ambos, siendo San Pablo azotado y expulsado, mientras que ella fue condenada a morir en la hoguera. A Santa Tecla la salvó milagrosamente un terremoto, seguido de una gran tormenta que apagó el fuego. Huyó con San Pablo a Antioquía de Pisidia donde un magistrado intentó violarla. Al defenderse, fue acusada de agredirlo y sentenciada a ser devorada por bestias salvajes. Pero nuevamente un milagro la protegió.
Mujer decidida, preservó su virginidad superando todas las pesadumbres que sufrió, convirtiéndose en un modelo de castidad a pesar de ser torturada y martirizada en multitud de ocasiones. En Maalula, Siria, se encuentra el monasterio ortodoxo griego de Santa Tecla, Deir Mar Takla. Este fue construido cerca de una cueva donde parece que fue sepultada.
Es patrona de Tarragona y de numerosas ciudades, así como protectora de los enfermos de cáncer de huesos.
El vínculo de Santa Tecla con Tarragona se remonta a 1321, cuando llegó la reliquia de su brazo. Desde entonces, se celebra la fiesta mayor de Santa Tecla durante diez días en el mes de septiembre